Sostenibilidad

Patios de comida de Mallplaza usarán vajilla reutilizable para eliminar envases de un solo uso

“Plaza 0” está en marcha blanca en Mallplaza Egaña y el plan es replicarlo en dos centros comerciales de la cadena este año.

Por: Valentina Llompart | Publicado: Martes 29 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Proyecto “Plaza O” en Mallplaza Egaña.
Proyecto “Plaza O” en Mallplaza Egaña.

Compartir

Con el fin de tener patios de comida más sostenibles en sus centros comerciales, Mallplaza implementó “Plaza 0”, proyecto que tiene como punto de partida eliminar las toneladas de basura que generan los envases de un solo uso, como platos y cubiertos, y reemplazarlos por vajilla reutilizable.

El gerente de operaciones de Mallplaza, Antonio Braghetto, comenta que la iniciativa está en marcha blanca en Mallplaza Egaña, un espacio que “desde su construcción, se implementó con acciones hacia el cuidado del medio ambiente. Consume 30% menos de energía de una planta normal y tiene generación fotovoltaica en algunos sectores”.

El proyecto Plaza 0 consiste en la instalación en el patio de comidas de un espacio para la recepción y lavado de la vajilla y cubiertos utilizados por los consumidores. Se complementa con una plataforma de control operacional para el manejo del stock, donde cada local puede solicitar utensilios, y de otras acciones para cuidar el medio ambiente.

Economía circular

En la zona de lavado se realizan dos procesos. Primero, los utensilios son lavados en una máquina que realiza el proceso en menos de 10 minutos a través de un sistema de lavado eficiente. Y segundo, los residuos orgánicos pasan por un proceso de compostaje.

Braghetto explica que este último es un proyecto de economía circular que busca aprovechar los restos de comida y transformarlos, con apoyo de la tecnología, en un líquido rico en nutrientes que se utiliza en la mantención de los jardines de los centros comerciales.

Además, Plaza 0 instalará huertos urbanos abiertos a las comunidades de Mallplaza y los socios comerciales de los patios de comida. En Plaza Egaña, se inició con 28 cajones de cultivo de vegetales como hortalizas, los que también serán regados con el mismo líquido obtenido de los residuos.

“Queremos enseñar todo este proceso a las comunidades, a través de talleres sobre manejo de huertos y pantallas educativas”, afirma Braghetto.

Respecto de la respuesta de los socios comerciales, el ejecutivo comenta que al comienzo “costó un poco”, porque tienen muchos locales que son de operadores transnacionales con procesos definidos desde fuera de Chile.

“Ahora tenemos al 60% de los locales y esperamos que se sigan sumando porque mejora la venta y la experiencia, y el costo lo pensamos como un servicio que a ellos no les sale más caro, sino que en un principio pueden gastar lo mismo que en comprar los elementos desechables y en el tiempo ese costo va a ir bajando”, dice.

Braghetto afirma que el proyecto permite dejar de generar más de 500 toneladas de basura y mejorar la experiencia del consumidor, al poder comer con utensilios mejores. “Todo esto está dentro de un plan mayor para los patios de comida con respecto a la sostenibilidad”.

Adelanta que replicarán el proyecto en dos centros comerciales este año, “probablemente Mallplaza Vespucio y Oeste van a estar en esta ruta y en 2023 trabajaremos en un roll out (despliegue) para Chile, Perú y Colombia”.

Lo más leído