Consultora Brinca crea academia para formar a expertos en prompt de textos para IA generativa
The Prompt Academy busca reconvertir a profesionales humanistas en prompt writers de modelos de inteligencia artificial. El primer curso parte en marzo.

La consultora de innovación y estrategia, Brinca, presentará en febrero The Prompt Academy, un espacio de formación para reconvertir a profesionales de perfiles humanistas –como filósofos, periodistas y sociólogos– en expertos en la creación de prompts (instrucciones de textos) para inteligencia artificial (IA) generativa.
El socio fundador de Brinca y director de The Prompt Academy, Francisco Martínez, explicó que el programa busca aprovechar las capacidades de las personas de carreras humanistas “formadas en el lenguaje, en las ideas y en habilidades analíticas”, para integrarlas al mundo corporativo y tecnológico.
Explicó que la idea nació tras detectar que las compañías que están desarrollando soluciones en IA generativa se dieron cuenta de que el perfil de sus prompt writers es muy distinto al que requerían, porque se necesita “capacidad analítica, entender cómo descomponer un problema en pasos, ordenar la secuencia de pensamiento y las ideas, de escribir instrucciones claramente”, explicó Martínez.
Los análisis de Brinca determinaron que muchas veces los perfiles óptimos para estos puestos están asociados a personas subempleadas o con dificultades para insertarse en el mundo laboral moderno y que provienen de carreras humanistas, como filosofía.
Programa formativo
La academia debutará en marzo con un programa de dos meses de duración con clases en formato telemático en vivo y una sesión presencial intensiva en Santiago, para el cual abrirán 30 cupos.
Martínez dijo que el objetivo es que los egresados estén empleados “en menos de seis meses” y lograr alcanzar a “miles de personas este año” a raíz de la alianza que cerraron con el programa Talento Digital, enfocado en la reconversión laboral.
Las clases serán impartidas por cinco profesionales: la directora de empresas, María Francisca Yáñez; el máster en física de la Universidad de Chile y CEO de la startup Salesia, Nicolás Rivas, quien además es director academico de The Prompt Academy y cofundador de la academia; el experto en innovación y alianzas estratégicas y “único miembro en Chile del foro internacional de investigadores de OpenAI”, Marcos Thomas; la socióloga y prompt writer de Salesia, Bernardita Ihnen, la única humanista del equipo hasta ahora; y un quinto integrante por confirmar.
La malla de contenidos abarca diferentes formas de redactar prompts para distintas herramientas y grandes modelos de lenguaje (LLM, en inglés), como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Copilot de Microsoft y Claude de Anthropic.
También incluye formación en herramientas de programación low code (sin código), para que personas que no saben programar, pero tienen conocimientos de IA generativa, “puedan generar soluciones y aplicativos para problemas específicos”, dijo Martínez.
También adelantó que lanzarán distintos programas de formación continua para egresados, como cursos especializados en agentes de IA y para encontrar casos de uso en las empresas.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Hubo definición: Partido Socialista se alinea finalmente con candidatura de Tohá | Diario Financiero

Economía y Política
Estados Unidos advierte a Chile por infracciones a propiedad industrial y lo deja nuevamente en lista negra | Diario Financiero

Economía y Política
Banco Central opta por la cautela y mantiene la tasa en su primera reunión post inicio de guerra arancelaria | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Internacional
Trump celebra 100 días de Gobierno reivindicando su agenda arancelaria, pese a ajustar tarifas al sector automotor | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Remezón a inmobiliarias: Dictamen del Sernac obliga a empresas a cumplir las fechas de entrega prometidas en proyectos en verde o blanco
Ahora, los plazos de entrega de una propiedad indicadas previo y posterior a la firma del contrato de promesa de compraventa (por mail, publicidad, WhatsApp u otros medios) se consideran parte del contenido obligacional del mismo.

Las empresas y tecnologías detrás del plan de viviendas sociales industrializadas
Impresión de hormigón 3D, robots ensambladores y BIM son parte de las tecnologías utilizadas para construir casas y edificios sociales en fábricas con alto nivel de automatización, las que se arman en terreno en tiempo récord.