Tech & Negocios
DOLAR
$968,30
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,30
Euro
$1.127,27
Real Bras.
$179,26
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,54
Petr. Brent
67,01 US$/b
Petr. WTI
63,71 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.448,35 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
El estudio "Informe de costos de violación de datos 2020" de IBM Security, reveló que entre agosto de 2019 y abril de 2020, una infracción maliciosa de datos costó a las empresas a nivel mundial, US$ 3, 8 millones, en promedio, cifra que en Latinoamérica alcanzó US$ 1,68 millones.
El reporte, que analizó las violaciones de datos en 524 organizaciones de 17 países -incluido Argentina, Chile, Colombia y México- y su impacto financiero, también concluyó que de los datos expuestos en las infracciones maliciosas, la información personal del cliente fue la más cara para las empresas y el sector más afectado, la salud.
"En Chile se ha visto un avance importante en temas de ciberseguridad, aunque más lento que el de los ciber criminales. También se ha visto un avance en las empresas del sector público y privado en el uso de las tecnologías con inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos y otras formas de automatización de seguridad", señala el gerente de Ciberseguridad de IBM Sudamericana, Diego Macor.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.