Tech & Negocios
DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.092,90
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,60
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
60,38 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
3.952,92 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
El estudio "Informe de costos de violación de datos 2020" de IBM Security, reveló que entre agosto de 2019 y abril de 2020, una infracción maliciosa de datos costó a las empresas a nivel mundial, US$ 3, 8 millones, en promedio, cifra que en Latinoamérica alcanzó US$ 1,68 millones.
El reporte, que analizó las violaciones de datos en 524 organizaciones de 17 países -incluido Argentina, Chile, Colombia y México- y su impacto financiero, también concluyó que de los datos expuestos en las infracciones maliciosas, la información personal del cliente fue la más cara para las empresas y el sector más afectado, la salud.
"En Chile se ha visto un avance importante en temas de ciberseguridad, aunque más lento que el de los ciber criminales. También se ha visto un avance en las empresas del sector público y privado en el uso de las tecnologías con inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos y otras formas de automatización de seguridad", señala el gerente de Ciberseguridad de IBM Sudamericana, Diego Macor.

desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.