Tech & Negocios
DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
El estudio "Informe de costos de violación de datos 2020" de IBM Security, reveló que entre agosto de 2019 y abril de 2020, una infracción maliciosa de datos costó a las empresas a nivel mundial, US$ 3, 8 millones, en promedio, cifra que en Latinoamérica alcanzó US$ 1,68 millones.
El reporte, que analizó las violaciones de datos en 524 organizaciones de 17 países -incluido Argentina, Chile, Colombia y México- y su impacto financiero, también concluyó que de los datos expuestos en las infracciones maliciosas, la información personal del cliente fue la más cara para las empresas y el sector más afectado, la salud.
"En Chile se ha visto un avance importante en temas de ciberseguridad, aunque más lento que el de los ciber criminales. También se ha visto un avance en las empresas del sector público y privado en el uso de las tecnologías con inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos y otras formas de automatización de seguridad", señala el gerente de Ciberseguridad de IBM Sudamericana, Diego Macor.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.