Diego Hernández y su diagnóstico: “Codelco está en una etapa refundacional”
El ejecutivo indicó durante la cena de Cesco que aumentarán su inversión en sustentabilidad para evitar situaciones como la vivida en La Greda.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, indicó durante la Cena Anual de la Minería Latinoamericana, organizada por Cesco, que la minera se encuentra en “una etapa refundacional”.
El ejecutivo profundizó en tres aspectos estratégicos que lleva adelante la compañía. Según explicó, el primer desafío clave tiene que ver con desarrollar un conjunto de grandes proyectos que implicarán profundos cambios en la estructura productiva de Codelco. En este sentido, anunció la transformación de la División Andina en la mina más grande de la minera. La ejecución de estos proyectos estructurales, sumada a otras inversiones, entre las que se cuentan iniciativas en medioambiente y seguridad, demandarán inversiones inéditas en la historia de Codelco, según dijo Hernández.
El segundo aspecto tiene relación con mantener o aumentar la base minera de la empresa. En este sentido, el presidente ejecutivo destacó el encuentro de mineralizaciones de atractivo potencial en el Distrito de Andina, en el sector de Cerro Negro. Además, en el ámbito internacional, comentó que han acordado joint ventures en Brasil con cinco grupos de propiedades mineras.
Como tercer desafío estratégico, Hernández dijo que incrementarán su competitividad, desarrollando la innovación y tecnología como herramienta.
Indicó que para estos objetivos han concretado cambios organizacionales.
Por el lado negativo, indicó que para Codelco, el costo de la energía se duplicó en el período 2005-2010, incrementando su participación en los costos de 7% a 11% en 2010.
Hernández, además, afirmó que la firma subirá su inversión en Ventanas para evitar situaciones como la ocurrida en La Greda, en la comuna de Puchuncaví.
El ejecutivo profundizó en tres aspectos estratégicos que lleva adelante la compañía. Según explicó, el primer desafío clave tiene que ver con desarrollar un conjunto de grandes proyectos que implicarán profundos cambios en la estructura productiva de Codelco. En este sentido, anunció la transformación de la División Andina en la mina más grande de la minera. La ejecución de estos proyectos estructurales, sumada a otras inversiones, entre las que se cuentan iniciativas en medioambiente y seguridad, demandarán inversiones inéditas en la historia de Codelco, según dijo Hernández.
El segundo aspecto tiene relación con mantener o aumentar la base minera de la empresa. En este sentido, el presidente ejecutivo destacó el encuentro de mineralizaciones de atractivo potencial en el Distrito de Andina, en el sector de Cerro Negro. Además, en el ámbito internacional, comentó que han acordado joint ventures en Brasil con cinco grupos de propiedades mineras.
Como tercer desafío estratégico, Hernández dijo que incrementarán su competitividad, desarrollando la innovación y tecnología como herramienta.
Indicó que para estos objetivos han concretado cambios organizacionales.
Por el lado negativo, indicó que para Codelco, el costo de la energía se duplicó en el período 2005-2010, incrementando su participación en los costos de 7% a 11% en 2010.
Hernández, además, afirmó que la firma subirá su inversión en Ventanas para evitar situaciones como la ocurrida en La Greda, en la comuna de Puchuncaví.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.