Ni todo un camión con documentos, como el que hace poco más de 15
días entregaron en la sede regional de la Comisión Nacional de
Medioambiente (Conama) en Aysén, le sirvió a HidroAysén para evitar las
críticas respecto de la forma en que respondieron las más de 2.600
observaciones que recibió el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del
megaproyecto que Endesa y Colbún proyectan en la Undécima Región.
Trascurrido
un día desde el fin del período que los servicios públicos que
participan en la evaluación tenían para pronunciarse respecto de la
primera ronda de respuestas entregadas por la empresa y, que dio como
resultado más de mil nuevas observaciones, el titular de la Dirección
General de Aguas (DGA), Rodrigo Weisner, aprovechó su visita a
Coyhaique, la capital de la XI Región, para lanzar los primeros dardos
hacia el proceso.
En primer término, resaltó los esfuerzos que
desplegaron su equipo regional y nacional así como el de la Secretaría
Regional Ministerial de Obras Públicas para acometer la revisión de la
Adenda de HidroAysén “en un tiempo bastante apretado”, lo que demostró
que “el Estado sí está preparado para evaluar proyectos de esta
magnitud en tiempo récord y eso significa que la gente puede estar
tranquila de que cuenta con servicios públicos capaces de defender los
intereses de todos y también resguardar el medioambiente”, aseguró.
Nuevas observaciones
Luego,
el personero se refirió a las 668 nuevas observaciones que la DGA,
servicio dependiente del MOP, remitió a la Conama y que junto con
aquellas que efectuaron otros 22 servicios públicos -a excepción de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles que aprobó con
condiciones-, indicando que ello es prueba de que HidroAysén mejoró
sólo en un 30% a 35% la información disponible. Esto, en consideración
que en la primera instancia efectuaron del orden de 990 reparos.
“Hablaría de una mejoría de 30% a 35%, porque muchas de las observaciones se mantienen del anterior”, indicó.
Weisner
explicó que, por ejemplo, la contestación de la empresa a algunas
consultas de la DGA fue “remítase al anexo tal, página tanto y al
revisar en ese lugar no hay nada”.
Agregó que a partir de las
respuestas surgieron otras consultas y precisó que, en en el caso de la
DGA, persiste un reparo de fondo relativo a la valoración ambiental que
la firma hace de las cuencas de los ríos Baker y Pascua, en los que
proyecta construir su complejo de cinco centrales hidroeléctricas
(2.750 MW).
“A propósito de los impactos mayores, menores y
medianos HidroAysén plantea que lo que ellos pudieran generar no es de
alta magnitud, porque -para decirlo en términos simples- la cuenca del
Pascua y el Baker tiene características relativamente similares a las
de otras cuencas de Chile y ahí está la diferencia de base, porque en
nuestra opinión es que esas cuencas son lugares únicos con
características propias que no replican al resto del país”, manifestó.
A raíz de ello, llamó a la empresa a “allanarse a compartir nuestro criterio”.
“La
empresa podrá allanarse o seguir discutiendo sobre este punto, pero no
hay que olvidar que el sistema de evaluación ambiental y los
pronunciamientos de servicios públicos no son un espacio de
negociación, sino que hay reguladores y regulados y nosotros somos los
reguladores”, apuntó el personero.
En HidroAysén dijeron estar a
la espera de que las observaciones sean consolidado por la autoridad,
luego de lo cual comentarían.
Las mejorías
Pese a lo anterior, Weisner indicó mejorías como el aumento del área de influencia del proyecto hasta las
desembocaduras de los ríos e incluyó información, aunque -dijo- no es tan completa como se requiere.
Pronunciamientos de los servicios
El SAG aún encuentra insuficiente la línea de base pese a los
nuevos antecedentes aportados en la Adenda, para cumplir con lo
establecido en la Ley y su reglamento, así como los requisitos y
contenidos necesarios para el otorgamiento de los permisos ambientales
sectoriales de competencia de este Servicio.
Entrega ahora
archivos cartográ-ficos digitales de inundación, que representan la
cota máxima de operación de los embalses que son distintas de la
informadas con anterioridad en el EIA e ingresadas por el titular en el
mes de Agosto de 2008, agrega el SAG.
Se solicita que el titular adicione
la
identificación y número de las especies en la condición desfavorable
observada (crías, huevos, polluelos) que declara como pérdida;
descripción y cuantificación que no fue considerada en la línea base.
Ha formulado un gran volumen de
antecedentes que intentan de manera parcial caracterizar una zona de
alto valor ambiental. Sin embargo, ha partido con una descripción
incompleta de línea base, fundada en una subestimación de algunos
elementos del medioambiente, indicó el MOP.
“Se debe tener presente además,
que no solamente el Aeródromo de Balmaceda será afectado y a esta
consulta no se responde satisfactoriamente no aportando datos nuevos
que permitan evaluar claramente la información, alegó la Dirección de
Aeropuertos.
El volumen y la complejidad de los
estudios que se presentaron en esta Adenda ha sido muy superior al EIA,
lo que no es esperable de un documento cuyo propósito es presentar
aclaraciones y/o antecedentes complementarios, dijo Sernageomin.