Dittborn: “Salida de Pereira sería un triunfo político” para la Concertación
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
“Invariable”. Así definió el ministro (s) de Hacienda, Julio Dittborn, la situación del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, tras ser cuestionado por la relación con Cencosud y la condonación de multas e intereses a la empresa Johnsons. No obstante, con respecto a la arista política de la situación, Dittborn enfatizó que “la Concertación quiere que el señor Pereira caiga, porque sería considerado un triunfo político y una derrota para el gobierno”.
De igual forma, Dittborn señaló que la decisión del gobierno es esperar el informe de Contraloría, en línea con lo señalado por el presidente Sebastián Piñera durante el fin de semana.
“Tal como ha dicho el contralor (Ramiro Mendoza), el presidente no tendría por qué esperar el informe de Contraloría”, recalcó el secretario de Estado, al analizar la decisión sobre la continuidad de Pereira a cargo del SII. En este punto, insistió en que el mandatario ha decidido “en justicia” esperar ese documento que debiera conocerse a fines de febrero y donde se analizará la situación de Pereira.
De igual forma, Dittborn señaló que la decisión del gobierno es esperar el informe de Contraloría, en línea con lo señalado por el presidente Sebastián Piñera durante el fin de semana.
“Tal como ha dicho el contralor (Ramiro Mendoza), el presidente no tendría por qué esperar el informe de Contraloría”, recalcó el secretario de Estado, al analizar la decisión sobre la continuidad de Pereira a cargo del SII. En este punto, insistió en que el mandatario ha decidido “en justicia” esperar ese documento que debiera conocerse a fines de febrero y donde se analizará la situación de Pereira.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.