Actualidad
DOLAR
$928,15
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.804,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,15
Euro
$1.092,03
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,47
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,23 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Con la presencia de algunos próceres de la Concertación, entre los que destacaron los ex presidentes Ricardo Lagos y Patricio Aylwin, el senador DC Ignacio Walker lanzó su libro "El Chile que Soñamos", que compila una serie de artículos de su autoría en los que justamente se refiere a los desafíos de los dirigentes políticos.
El ex presidente Lagos y el ministro del Interior, Jorge Burgos, fueron los encargados de presentar el libro y el primero aprovechó la instancia para aludir a la actual situación política y al debate respecto de la concreción de las reformas comprometidas en el programa de gobierno, advirtiendo que "a ratos querer hacer todo de una vez, al final a lo mejor se hace todo pero no muy bien y no se termina de hacerlo de una vez".
Respecto al mismo tema, el ex mandatario añadió que "ahora que tenemos los tiempos, de nosotros depende decir 'lo vamos a hacer al tiempo que nosotros pensemos que es adecuado hacerlo'".
Por su parte, en su exposición el senador Walker también se refirió a la contingencia en relación con el efecto que podría provocar el que los escándalos de corrupción a raíz de la relación entre el dinero y la política hayan llegado a los tribunales. "Ojo, Italia nunca se recuperó de la judicialización de la política", advirtió.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.