Una seguidilla de reuniones tienen programadas los timoneles y secretarios generales de los partidos de la Nueva Mayoría, con miras a prepararse para enfrentar las elecciones municipales de octubre de 2016. Sin embargo, la cita de ayer en la mañana en la sede del Partido Radical (PR) no sólo marcó el comienzo formal de un trabajo sistemático para identificar candidatos y definir primarias por comuna, sino que fue una señal política de la proyección que el oficialismo quiere darle a su coalición.
“Queremos informar que hemos adoptado un compromiso unánime y formal de que enfrentaremos unidos lo que son las próximas elecciones municipales tanto en materia de alcaldes como de concejales”, manifestó el timonel del Partido Radical, Ernesto Velasco.
Ello, en medio de los cuestionamientos sobre la trascendencia del bloque más allá de este período presidencial, con la discusión instalada respecto de si el conglomerado es un mero pacto electoral o un conglomerado que pretende consolidarse en el tiempo. Además, el encuentro se da a dos días del solemne acto del domingo en el estadio Caupolicán en que la presidenta Michelle Bachelet emitió un claro mensaje respecto a la necesidad de darle continuidad a su agenda reformista a través de la proyección de la Nueva Mayoría.
De hecho, el propio Velasco se refirió a dicha intervención como un “punto de inflexión” que marcó el reencuentro de los partidos de la coalición de gobierno con la presidenta Bachelet, además de reiterar que “hoy lo que se requiere es un mejor gobierno y hacer mejor las cosas”.
Pese a que en la reunión, que se prolongó por cerca de dos horas, no trataron demasiados detalles, sí acordaron que en un plazo de dos semanas los secretarios generales en conjunto con los encargados electorales de cada partido deberán elaborar una propuesta del mapa electoral de las 345 comunas a lo largo de Chile, para poder establecer candidatos únicos, con eventuales primarias y subpactos para la votación de concejales. Así también, ese bosquejo será el punto de partida para avanzar en los ejes programáticos que el bloque quiere ofrecer por comuna, según señalaron los timoneles.
El timonel del PC, diputado Guillermo Teillier, afirmó que “siempre hemos pensado que este proyecto de la Nueva Mayoría que está realizando tan profundas transformaciones en Chile debe proyectarse en el tiempo no sólo para consolidar las reformas sino que para también pensar en un proceso más definitorio en la instalación de la plena democracia”. Cabe considerar, de todos modos, que desde los distintos sectores de la coalición han condicionado la proyección del bloque al éxito de las transformaciones, especialmente de la educacional.
El líder del MAS, senador Alejandro Navarro, fue más allá al instalar el tema presidencial. “La elección municipal es el primer test, la primera gran encuesta real para la Nueva Mayoría y el gobierno. Hay un hecho muy claro: que el que gana las municipales, gana la presidencial”, manifestó.