Actualidad
DOLAR
$957,81
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.989,85
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$957,81
Euro
$1.115,90
Real Bras.
$172,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,61
Petr. Brent
70,75 US$/b
Petr. WTI
68,91 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.365,77 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Además de anticipar que rechazarán la partida de Educación superior del proyecto de Presupuesto 2016, los diputados de la UDI advirtieron al gobierno que de no cambiar los criterios establecidos para que universidades, CFT e IP puedan acceder a la gratuidad, acudirán al Tribunal Constitucional (TC).
Ello, pues según argumentaron las exigencias estipuladas constituyen una "discriminación inaceptable y arbitraria" y que dejaría fuera a una gran cantidad de estudiantes pertenecientes a los cinco primeros deciles.
El diputado Jaime Bellolio manifestó que "estamos frente a uno de los mayores fracasos del gobierno de Bachelet. Primero, por el incumplimiento de sus promesas, y segundo, porque la propuesta que conocemos ahora es completamente aberrante. No vamos a dudar ni un segundo en recurrir al TC si es que esta glosa se mantiene así".
En la misma línea, su par María José Hoffman afirmó que la glosa presupuestaria es "una chacra" y que "ninguna institución está dispuesta a adherir".
Por su parte, desde La Moneda el vocero Marcelo Díaz replicó que "no tenemos duda respecto de la constitucionalidad de la fórmula que estamos planteando, ya que existen muchos precedentes en discusiones previas". Además, expresó que "espero que no pongamos en duda, con artilugio jurídicos, lo que es un compromiso y anhelo de los chilenos".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.