Durante una presentación en el Club Monetario de la Universidad Finis Terrae, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, se refirió a la evolución de la economía chilena, y en particular, al aumento en los registros de inflación, que, según explicó, se deben a shocks específicos en algunos insumos.
En el corto plazo, el presidente del Banco Central, señaló que se han visto incrementados los precios de la energía y los alimentos, lo que se ve reflejado en los costos de las frutas y verduras más la carne, lo que ha elevado la inflación hasta 3,8% en 12 meses.
“Suponemos que la inflación este año va a ser mayor de lo que se previó hace algunos meses atrás (…) algunos precios específicos esperamos que se devuelvan pero otros no, pero más allá de que la inflación de corto plazo haya subido por precios específicos y un mercado laboral ajustado; a mediano plazo las expectativas se mantienen en 3%”, acotó Vergara.
Respecto a la evolución de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el presidente del Banco Central, afirmó que el ente rector “no hace proyecciones sobre la evolución de la tasa”, dado que actualmente la desaceleración de la actividad y de la demanda siguen su curso, aunque ha sido “más lenta de lo que se había esperado”.
En ese sentido, recordó que “la complejidad del escenario actual requiere de un manejo prudente de la política monetaria. (…) debe ser flexible pero cuidando de no sobrerreaccionar ante datos puntuales. Los riesgos para la inflación a corto plazo han aumentado, pero los riesgos del escenario externo siguen siendo importantes, y su concreción puede acarrear efectos significativos en la economía chilena. Ante ello, el Banco Central reitera su compromiso de conducir la política monetaria de manera que la inflación se ubique en 3% en el horizonte”.
Situación externa
Sobre la evolución de la situación externa, a juicio de Vergara, “el escenario macroeconómico de los últimos meses ha mostrado importante volatilidad (...) Europa muestra algunas vulnerabilidades. La primera es el problema de capitalización de la banca europea y el problema de refinanciamiento de todo el sistema europeo (...) sigue siendo un situación compleja pero se ve más lejos un quiebre en el euro, pero para nada l situación está resuelta”.
De igual forma, Vergara se refirió a la situación de EEUU, donde reconoce que aún quedan desafíos sobre todo en materia de desempleo. Junto con eso, agregó, otro tema impotante es el tema fiscal, “el déficit se ha reducido solo marginalmente y crece poco (en EEUU) las incertidumbres se mantienen”.
A pesar de las incertidumbres en el sector externo, Vergara reconoce, que la demanda interna se ha mantenido estable en Chile lo que se ve reforzado por el buen crecimiento que mantiene China y permite dinamismo en la economía.