Bencinas subirán en promedio $19 desde el jueves
El diesel, en tanto, incrementará su precio en $40.
El precio promedio de las gasolinas subiría $19, mientras que el precio del diesel se incrementaría en $40 a partir del jueves 29 de mayo del 2008, de acuerdo a las estimaciones de Econsult.
Las estimaciones fueron realizadas utilizando el tipo de cambio de la mañana de hoy, de $472 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, para el cálculo del FEPC a gasolinas y diesel.
Esto nos permite estimar – bajo los parámetros del FEPC vigentes en la semana del 22 de mayo - que la Comisión Nacional de Energía no podría incrementar los subsidios a las gasolinas y diesel, y sólo podría entregar un porcentaje – menor al 100% - de los subsidios correspondientes por fórmula.
De este modo, el precio de la gasolina 93 se incrementaría en 4.1%, equivalente a $22; el de la gasolina 97 en 2.9%, aproximadamente $16; y el del diesel ciudad en 7.1%, cerca de $40, a partir del jueves 29 de mayo.
Este resultado se explica por el alza de 3.9% en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87), de 2.4% en la gasolina 97 (Unl. 93), y de 6.4% en el precio internacional del diesel; por el incremento de 1.1% en el tipo de cambio; y por la mantención de los créditos o subsidios FEPC a las gasolinas y diesel.
Una nueva semana de alzas sufrió el precio internacional del petróleo, alcanzando un valor máximo de US$135 en la mañana del día jueves.
Lo anterior debido a una nueva depreciación del dólar, post las leves apreciaciones que había alcanzado en la semana anterior; de nuevas proyecciones de precios – en este caso del manager de un hedge fund – que apuntaron a que el precio del crudo podría alcanzar US$150 por barril, y de algunos problemas de producción.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.