CCS: Imacec de febrero sería de 5%
La cifra estaría impulsada por el aumento en la producción de alimentos y en la industria de maquinaria.
Los indicadores
parciales de actividad para el mes de febrero sugieren que en dicho período el Imacec habría experimentado una variación del orden de 5% en 12 meses, lo que
significa una importante mejoría respecto de lo que fue el segundo semestre de
2007.
Es interesante
observar el impulso que muestra la producción industrial, la que por sí sola
permite al Imacec del mes escapar de los rangos de 4,5% en que se estima
actualmente el crecimiento potencial de la economía chilena.
El crecimiento
de 11% en la producción de alimentos tales como lácteos y molinería, y también
de la industria de maquinaria y equipos, principalmente eléctricos, reportaron
un inusual aumento de 5,7% en la producción industrial. En ausencia del
dinamismo de estos rubros, el crecimiento sectorial habría caído por debajo del
4%. Los importantes aumentos en los precios internacionales de alimentos
producto de la escasez mundial, han redundado en un impulso a la producción
local.
Por su parte, el
mercado laboral muestra un aumento del desempleo que se eleva a un 7,3%, no
obstante que en los últimos doce meses se crearon más de 200 mil empleos. El
empleo asalariado - en particular - creció un 6,6%.
En definitiva,
la tasa de desempleo continúa en aumento, debido a la persistencia en el
incremento de la fuerza de trabajo. Por tercer mes consecutivo, se incorporaron
más de 70 mil pasivos a la fuerza laboral, parte de los cuales encontraron un
trabajo, y parte de la cual aún no lo hace, explicando la razón del alza en la
tasa de desempleo.
Para la economía
en forma global, el incremento de la fuerza laboral y del empleo es algo
positivo, pues tiende a eliminar cuellos de botella que entorpecen la expansión
de los sectores e industrias.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.