Un incremento de 1,3% con respecto al mes anterior
experimentó el Índice de Competitividad Cambiaria de las Exportaciones (ICCE),
al ubicarse en los 101 puntos en septiembre, según informó la Asociación de
Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile.
La cifra se explica según la asociación, porque en Chile
el precio promedio del dólar aumentó 0,4% el mes pasado, mientras que en la gran
mayoría de los países de destino de nuestras exportaciones la divisa
norteamericana se debilitó. Por ejemplo, en Japón cayó 3,6%, en Brasil, -1%, en la Zona del Euro, -1,9% y
Sudáfrica -5,4%.
Por el contrario, en los únicos países en donde el
dólar subió y con quienes Chile maneja un comercio significativo fueron Reino
Unido (1,4%) y México (3,2%). Por su parte, en China, que representa el 26% de
la canasta exportadora de Chile, el yuan tuvo una variación mínima.
Por su parte, la competitividad de las manufacturas, volvió a ubicarse por debajo del Tipo de Cambio Real (TCR), lo que significa que su
competitividad sigue más deprimida que las del
resto de las exportaciones, en particular de las exportaciones mineras.
En particular, que el ICCE-m siga moviéndose por debajo del
TCR, significa que la bonanza de la competitividad cambiaria de nuestras
exportaciones es explicada por la minería, ya que las manufacturas están
operando con una competitividad deteriorada versus el promedio de nuestras
exportaciones.