Economía y Política
Desormeaux prevé aceleración de China y Brasil en segundo semestre
Para Luis Oscar Herrera la economía local ha estado sólida y eso da espacio para que los efectos sean graduales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
“Esperamos una aceleración de la economía china en el segundo semestre y Brasil también tendría un crecimiento importante”, afirmó ayer el economista y ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Desormeaux.
Lo anterior surge como un nuevo antecedente a la temida crisis externa y la evaluación del impacto que tendría en Chile. Sólo hace algunos días, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que “la desaceleración (a nivel local) no es más brusco de lo que habíamos esperado, pero se desacelera”.
Respecto de Chile, Desormeaux afirmó que nuestro país tiene una economía abierta y por lo tanto, el canal del comercio exterior siempre va a ser parte importante de los ajustes de esta economía con shock externos.
“Al ver la cifra de comercio exterior de mayo, uno ya ve un cierto deterioro. Las compañías chilenas están con dificultades para colocar sus productos. Los commodities, el grueso de los ajustes es a través de precios, estamos viendo las exportaciones están cayendo 12 puntos, obviamente una parte importante es el precio, pero en el caso particular de los industriales vemos que esto también está afectando los volúmenes”.
Un antecedente al que Desormeaux llama a poner atención es el canal financiero, porque a su juicio, fue el que corrió la cuenta bancaria en la crisis de 2008-2009.
“Nosotros estábamos súper preparados en la economía, sin embargo, basto que cayeran algunos bancos importantes para nosotros en EEUU en materia de línea de créditos para que esto generara efectos importantes en la oferta de crédito y en la demanda de crédito”, agregó el ex vicepresidente del ente rector.
Al respecto, Luis Oscar Herrera, gerente de la División de Estudios del Banco Central, sostuvo que la mantención del rango en el último Informe de Política Monetaria (IPoM), se hace con conocimiento de lo que ha ocurrido en la primera parte del año donde se ha mostrado un crecimiento por encima de lo esperado por los informes y proyecciones anteriores, determinado en algunos casos por razones de oferta, como por ejemplo, un mejor desempeño en el sector minería y algunos proyectos de energía.
Con lo anterior, Herrera afirmó que hasta el momento el tipo de efectos que se puede apreciar en la economía chilena son acotados por datos que se han visto en la Construcción y el empleo que sigue creciendo, así como también el gasto de los consumidores ha seguido incrementando. “Vemos una economía que ha estado con mucha fuerza y esto da un espacio entonces para que los efectos se desarrollen en forma gradual”, afirmó.