Economía y Política
“En marzo tendremos lo peor de la crisis en Europa”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por F. Garrido
Aunque el Imacec de diciembre sorprendió prácticamente a todos los analistas del mercado, el economista jefe de BCI Inversiones, Jorge Selaive, pone paños fríos al 5,3% de expansión. “Hay notas de cautela con respecto a esta cifra. No tenemos que pensar que la crisis no nos ha golpeado, la demanda externa continúa debilitándose, la industria continúa destruyendo empleo, los registros de la industria manufacturera son de hecho paupérrimos, cercanos a 0% y es muy probable que en los próximos meses vamos a tener registros muy bajos de la industria”, argumenta.
Para Selaive, si bien el consumo y la minería están “tirando el carro” del crecimiento de Chile por ahora, no hay que dejar de considerar que la gran apertura del país y la crisis que enfrenta Europa nos puede traer más de un dolor de cabeza. Y para eso, todavía falta un poco.
“Durante marzo vamos a tener lo peor de la crisis en Europa, vamos a saber si finalmente Grecia sale o permanece en la Unión Europea, tiene requerimientos financieros importantísimos, muchos vencimientos, entonces diría que lo peor del escenario internacional lo vamos a ver durante el primer semestre”, asegura. Por lo mismo, advierte que “no hay que cantar victoria. Estamos viendo cómo se construye empleo pero creo que es un fenómeno de carácter transitorio y pronto veremos los impactos en la menor demanda externa”.
Sin embargo, no todo es pesimismo en la visión del economista. Para Selaive este año Chile irá de menos a más y por lo mismo cree que el Banco Central sólo tendrá espacio para bajar la tasa durante el primer semestre, y más bien en el corto plazo. “El Banco Central va a tener espacio para bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM), durante los primeros meses del año. Ya en el segundo semestre difícilmente el va a poder recortarla, porque vamos a tener una recuperación”, explica. Agrega que luego que se aclare el panorama en Europa -lo que podría ser a mediados de este año- la economía chilena tenderá a aumentar su crecimiento y por lo tanto el sesgo del instituto emisor debiera cambiar. Sobre todo, por el riesgo de que suban los precios.
“La inflación es un animal que puede comportarse de manera bastante veleidosa en los próximos meses, estoy pensando que marzo podría ser particularmente inflacionario, tanto como 1%. El segundo semestre debiera ser incluso con un sesgo alcista para la tasa”, comenta.