La baja en la percepción del empleo y el retroceso en las expectativas de la situación económica familiar no impidieron que el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) que elabora el Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo en conjunto con Mall Plaza, registrara un leve aumento de 0,6 puntos respecto a abril, ubicándose en 129,7 puntos.
El indicador se compone de una variable actual y de otra a futuro.En temas coyunturales como el desempleo se registró una baja entre quienes tienen una percepción optimista, pero que fue matizada con el retroceso que anotaron los encuestados que tenían una visión pesimista.
Por otro lado, en la pregunta sobre la situación económica actual los optimistas y pesimistas caen 1,6 y 2,1 puntos porcentuales, respectivamente. “Esta mejora estaría en línea con el dinamismo mostrado por la actividad económica (crecimiento de 5,6% en primer trimestre de 2012), al tiempo que la inflación se mantiene contenida, y la TPM estable en 5%”, menciona el informe.
En tanto, en materia de expectativas -que pondera las variables de percepción acerca de la situación económica, desempleo e ingreso familiar, contempladas en un horizonte de 12 meses- se registró una caída de 1 punto. Sobre la situación económica futura los pesimistas retrocedieron 3,4 puntos y los optimistas lo hicieron en 0,9 puntos, dominando el efecto positivo. “Una situación similar ocurre en la pregunta ingresos futuros, ya que también caen tanto los pesimistas como optimistas 1,9 puntos. Por último, la pregunta que empeora respecto al mes anterior es la que se refiere al desempleo futuro porque los optimistas retroceden (1,5 puntos) y los pesimistas aumentan (6 puntos porcentuales)”, explican desde la U. del Desarrollo.
Fortalecer confianzas
En tanto, ayer la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizó su Asamblea Anual de Socios y en el encuentro el presidente del gremio, Peter Hill, llamó a profundizar las buenas prácticas y la transparencia en los negocios. “Es fundamental cimentar las confianzas entre consumidores y empresas, para lo cual es indispensable que se perciba transparencia de parte de éstas últimas”.
Hill además se refirió a la coyuntura económica y pidió al gobierno adelantarse, a través del plan de contingencia, a eventuales efectos de la crisis europea. Por ello, dijo que “en un escenario tan volátil hay que actuar en el momento preciso, anticiparse y no simplemente reaccionar”.