Economía y Política
Frenéticas reuniones Alianza-Concertación para destrabar el post natal
Una de las piedras de tope, habrían sido las licencias médicas por enfermedad del hijo menor de un año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por A. Chávez / M. Helguero
El gobierno mandató a los jefes de bancada de la Alianza, Pablo Longueira y Andrés Chadwick, por la UDI, y Alberto Espina y Francisco Chahuán, por RN, para que consensúen con sus pares de la Concertación Ximena Rincón (DC) y Fulvio Rossi (PS), un acuerdo que permita destrabar la aprobación del proyecto de ley que extiende el post natal de tres a seis meses, para antes de la cuenta pública del 21 de mayo.
Las negociaciones comenzaron ayer temprano en la sede del Congreso cuando el senador Longueira llegó hasta la oficina de la senadora Rincón para darle a conocer una primera propuesta a la que estaría dispuesto a abrirse el Ejecutivo. Tras más de una hora de reunión, Longueira bajó a su oficina a reunirse con su par Chadwick. A esa misma hora, los jefes de bancada de RN se reunían también con la senadora Rincón.
En tanto, el gobierno seguía de cerca las negociaciones entre la Alianza y el bloque opositor. Mientras en el Congreso el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, estaba al tanto de las tratativas, desde Santiago, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, se contactaba por teléfono con los senadores aliancistas, para monitorear el curso de las conversaciones.
Luego de las bilaterales que sostuvieron en cada bloque, pasado el mediodía los negociadores de ambas partes se volvieron a reunir en la oficina de la senadora Rincón, hasta donde también llegó la ministra y subsecretaria del Sernam, Carolina Schmidt y Cecilia Pérez, respectivamente.
Sin embargo, no hubo resultados concretos del encuentro y ambas partes concordaron volver a reunirse. Así mientras los representantes de la UDI se reunieron a almorzar con el ministro Larroulet, los senadores de la Concertación hicieron lo propio con el resto de sus pares, donde concordaron no ceder en sus demandas, porque además consideraban que en lo formal, el gobierno “no les ha respondido debidamente”. De ahí que en los pasillos se comentaba que en la oposición se habían “endurecido” las posiciones.
Las conversaciones que lideró el senador Longueira, materializaron la voluntad del Ejecutivo de mantener el derecho del fuero maternal.
Además, el parlamentario también expresó la disposición de los senadores oficialistas de aprobar la ampliación de la cobertura al 60% de la mujeres de más escasos recursos, pese a que el Ejecutivo sólo ofrecía un 40%, vale decir un 20% más de lo propuesto originalmente.
Desde la Concertación, en tanto, insistían en defender la universalidad del post natal, de modo que se beneficiara a más de 300 mil mujeres en condiciones de quedar embarazadas.
Una de las piedras de tope de las conversaciones, habría sido el tema de las licencias médicas por enfermedad del hijo menor de un año. Pues mientras la Concertación apuntaba a sacar este tema de la discusión y mantener lo ya existente, con tope de 66 UF, el gobierno planteaba cubrir el 33% en caso de enfermedad grave y solo un 16% en caso de enfermedad menos grave.
Negociaciones infructuosas
Sin embargo, las intensas gestiones que realizaron los negociadores por uno y otro lado, al final del día resultaron infructuosas, incluida las conversaciones de último momento que sostuvo el mismo Longueira con el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, para lograr que éste ordenara las filas. Al cierre de esta edición, los negociadores confirmaban que las tratativas para lograr un acuerdo continuarán hoy a las 9.00 horas, previo a que el proyecto se vote en general y particular, en las comisiones unidas de Trabajo y Salud, para luego ser visto por la Sala, donde no se descarta que la Concertación apruebe la idea de legislar y termine rechazando en particular los artículos en los que tienen reparos.