Economía y Política
Hacienda acelera contacto con independientes para lograr apoyo de reforma
Comisión de Hacienda de la Cámara Baja acordó votar en general el proyecto el 5 de junio.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Una cena de trabajo sostuvo el martes en la noche, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con los diputados independientes y regionalistas, oportunidad en que se abrió a explorar mejoramientos al proyecto de reforma tributaria para lograr su respaldo al texto que ha sido calificado como insuficiente por dicho sector.
El diputado Miodrag Marinovic (IND), informó que en la reunión se conversó sobre los cambios planteados por el gobierno y se plantearon los reparos al texto. Marinovic le recordó al ministro el compromiso de impulsar excepciones tributarias para zonas extremas, situación que no ha sucedido. “Le dijimos que no estamos dispuestos a rebaja de tramos exentos, no compartimos algunos descuentos”, indicó.
Por tal motivo dijo que el ministro se comprometió a fijar una nueva reunión para explorar mejoras con equipos técnicos de Hacienda y los parlamentarios. “Se mostró dispuesto a mejorar temas como el impuesto de segunda categoría y lo relativo al traspaso de derechos de sociedades”, dijo Marinovic.
En la reunión participaron también los diputados PRI Alejandra Sepúlveda y Pedro Araya; y los independientes, Pedro Velásquez, Marta Isasi y René Alinco.
Calendario de votación
En tanto, la comisión de Hacienda de la Cámara Baja acordó fijar para el 5 de junio la votación en general del proyecto de reforma tributaria. Asimismo, para el martes 22 de mayo se fijó la audiencia para los precandidatos presidenciales Andrés Velasco, Ximena Rincón (DC) y los economistas Eduardo Engel, José Ramón Valente, José Yáñez, y el ex ministro Sergio Bitar (PPD).
Ayer la instancia escuchó a institutos como Libertad y Desarrollo, representado por Luis Felipe Lagos, quien expuso sobre el impacto macroeconómico de la reforma tributaria. En la oportunidad señaló que el objetivo de mejorar la calidad de la educación es crucial y existe consenso al respecto, pero “no debemos sacrificar el crecimiento, empleo e incremento en remuneraciones para intentar lograrlo”.
Entre sus propuestas planteó cambiar la base de tributación de ingresos a gastos, lo que permite incentivar el ahorro, inversión y aumento de la productividad; y permite una estrucutra redistributiva, con tasas progresivas.
Asimismo, dijo que la desigual distribución del ingreso es un problema de participación laboral y empleo; y “que los impuestos no son un instrumento adecuado para redistribuir ingreso”.
En tanto, la Fundación Chile 21 representada por Eugenio Rivera, señaló que la propuesta que apunta a reducir la tasa marginal del impuesto global complementario y el de segunda categoría “profundiza la regresividad del sistema tributario”.