El nuevo IPoM refleja profesionalismo en su mejor expresión. Su calidad es coherente con los resultados del último Indice de Competitividad Global, en que Chile ocupa el ranking 14 en materia de macroeconomía, entre los más elevados del mundo.
El informe es extremadamente rico en información y análisis. Por limitaciones de espacio no podremos referirnos a temas como la eficacia de la política monetaria en Chile, la que ha quedado demostrada. Igualmente, sólo podemos mencionar la importancia de mantener los equilibrios monetarios y fiscales y de velar por la solvencia del sistema financiero, aspectos en que el país se ha distinguido internacionalmente en las últimas décadas.
El IPoM refleja clara y adecuadamente el impacto que tendrá la desaceleración económica mundial sobre la tasa de crecimiento en Chile. El Banco Central nos advierte -correctamente- que las proyecciones (base) de la tasa de crecimiento del PIB tienen un sesgo a la baja. Ha llegado la hora de la verdad: EEUU y varias de la economías europeas deben hacer los ajustes fiscales y de gasto privado necesarias para restablecer los equilibrios macro-económicos y eso nos afectará. Postergar tal ajuste y seguir estimulando las economías altamente endeudadas es posible por un tiempo más, pero llevará inexorablemente al desastre. En América Latina y en Chile, en particular, lo sabemos.
El restablecimiento de los equilibrios macroeconómicos en los países en exceso endeudados pasa por una apreciación adicional de las monedas del resto del mundo, incluyendo probablemente aquella del peso. El Banco Central nos advierte -nueva y correctamente- que las herramientas de que dispone para contrarrestar tal apreciación son limitadas. La apreciación afectará negativamente a sectores como la agricultura, la manufactura, el turismo y otros y en la práctica, sólo se podrá contrarrestar con eficiencia si se hace un esfuerzo mayor por aumentar la competitividad y productividad. Y, en esa materia hemos hecho poco progreso últimamente, como lo refleja el mismo Índice de Competividad Global ya mencionado.