Ya se inscribieron formalmente las listas que competirán en las próximas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en representación del Partido Socialista (PS), el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC).
Con dicho hito, las elecciones para definir a la mesa directiva de la multisindical para el período 2025 - 2029 inician formalmente.
A diferencia de los comicios de otras entidades u organizaciones, en la CUT se postula bajo la estructura de una lista grupal. Esto porque los candidatos no compiten por un cargo en particular en la mesa directiva, sino que postulan para ocupar un cupo en el consejo directivo nacional, el cual es integrado por 45 personas.
Así, los 45 candidatos con mayores preferencias de votos serán los que conformarán el consejo directivo nacional y es esta instancia la que define quién será el presidente, vicepresidente y secretario general.
Bajo este sistema, y en línea con lo que ha sido el comportamiento histórico en la Central, en la interna de la multisindical se asume que la lista que logra obtener la mitad o más de los consejeros titulares electos es la que tiene la decisión final respecto a los nombres que ocuparán la presidencia, vicepresidencia y secretaría general.
Así, la lista del PS, denominada “Alianza Sindical” es integrada por 45 candidatos al consejo directivo y 15 personas como consejeros suplentes.
El listado es encabezado por José Pérez, actual presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef); Silvia Silva, presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadores de la Junji (Ajunji); y David Acuña, actual presidente de la CUT.
En este listado también participa Karen Gonzalez, presidenta de la Federación Walmart; y Ana María Gutierrez, dirigenta de la Anef, entre varios más. Una característica que llama la atención de esta lista, es que lidera en participación de confederaciones y federaciones de trabajadores, las instancias sindicales más grandes que participan en la CUT.
En la lista del FA, “Nueva fuerza sindical”, compiten 22 personas al consejo y dos más como consejeros suplentes. Además, es encabezada por Luis Llaulén, presidente de la Federación Retail Financiero y militante del FA, quien va acompañado de Natacha Sierralta, Andrea Palacios, y Boris Garrido, entre otros.
En el PC, la lista en competencia es “Unidad Sindical para Transformar Chile”, en la que aparecen 44 candidatos y 15 suplentes. Acá el listado es liderado por Eric Campos, actual secretario general de la CUT, y Karen Palma, vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género de la Central, respectivamente.
En el listado, además, hay candidatos que pertenecen a organizaciones sindicales de Metro, Anef, Fenats, entre otras.
De acuerdo a información oficial de la CUT, en los próximos comicios -que son con sistema de votación universal, es decir un trabajador un voto- participarán 254.126 trabajadores afiliados. Se trata de trabajadores que pertenecen a 171 organizaciones sindicales que se encuentran al día con el pago de sus cuotas mensuales de afiliación.
Específicamente, la votación, electrónica y universal, se realizará entre las 9:30 del lunes 26 de mayo y se extenderán hasta el miércoles 28 del mismo mes hasta las 14:00 hrs. “La urna digital estará abierta durante 53 horas de corrido, permitiendo la participación de todas y todos los trabajadores organizados en la CUT a nivel nacional”, informó el colegio electoral a través de un comunicado.