Contraloría dice que el CFA sí puede pronunciarse sobre platas de la reforma tributaria en el Presupuesto 2020
Un nuevo capítulo se escribió ayer en la controversia por la incorporación de casi US$ 400 millones de ingresos de la reforma tributaria, hoy en trámite en el Senado, en el proyecto de Ley de Presupuestos 2020.
A inicios de octubre, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) un informe para determinar si estaba dentro de sus atribuciones el referirse a la inclusión de dichos fondos en el erario del próximo año, considerando que se están incorporando ingresos de una ley aún en trámite.
Aquello tuvo su génesis en la solicitud del presidente de la comisión mixta de Presupuestos, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), al CFA para que se refiriera a si era correcto o no contabilizar dichos recursos.
Ayer, la Contraloría respondió a la consulta del CFA: la entidad presidida por Jorge Desormeaux sí puede pronunciarse respecto a si es correcto o no incluir en una ley recursos de un proyecto aún en trámite.
“Pues bien, atendido que, como se viera, la política fiscal comprende el nivel y composición de los gastos e ingresos del Gobierno Central para alcanzar determinados objetivos, basada en la regla y normativa antes citadas, y que al CFA le compete, como órgano consultivo, contribuir con el manejo responsable de dicha política, no se advierte inconveniente para que emita informes respecto de los factores anuales y de mediano plazo que la afectan, dentro de los que se encuentra, por cierto, la estimación de los ingresos efectivos de las leyes de presupuestos”, señala el informe firmado por el contralor general, Jorge Bermúdez.
Ahora, le corresponderá al CFA preparar una respuesta al requerimiento de Lagos Weber. Sin embargo, cabe considerar que el pronunciamiento fue solicitado mucho antes del estallido de las protestas sociales en el país, las que obligarán al Ejecutivo a resideñar el proyecto de Presupuestos 2020 y la misma reforma tributaria.
Lagos Weber señaló estar "tranquilo" luego del pronunciamiento de Contraloría, asegurando que "la respuesta es lo que correspondía, el CFA tiene competencias para abordar el tema y esperamos recibir la respuestas en los próximos días". El senador aseguró que espera el pronunciamiento ojalá durante la próxima semana, considerando que el 5 de noviembre comienza el debate del erario en la comisión mixta de Presupuestos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

AIM Manager alista compra de startup chilena para crecer con su software de gestión de centros comerciales en México
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.