Macro
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,34
Real Bras.
$174,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,48 US$/b
Petr. WTI
58,06 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.054,81 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
Un nuevo capítulo se escribió ayer en la controversia por la incorporación de casi US$ 400 millones de ingresos de la reforma tributaria, hoy en trámite en el Senado, en el proyecto de Ley de Presupuestos 2020.
A inicios de octubre, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) un informe para determinar si estaba dentro de sus atribuciones el referirse a la inclusión de dichos fondos en el erario del próximo año, considerando que se están incorporando ingresos de una ley aún en trámite.
Aquello tuvo su génesis en la solicitud del presidente de la comisión mixta de Presupuestos, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), al CFA para que se refiriera a si era correcto o no contabilizar dichos recursos.
Ayer, la Contraloría respondió a la consulta del CFA: la entidad presidida por Jorge Desormeaux sí puede pronunciarse respecto a si es correcto o no incluir en una ley recursos de un proyecto aún en trámite.
“Pues bien, atendido que, como se viera, la política fiscal comprende el nivel y composición de los gastos e ingresos del Gobierno Central para alcanzar determinados objetivos, basada en la regla y normativa antes citadas, y que al CFA le compete, como órgano consultivo, contribuir con el manejo responsable de dicha política, no se advierte inconveniente para que emita informes respecto de los factores anuales y de mediano plazo que la afectan, dentro de los que se encuentra, por cierto, la estimación de los ingresos efectivos de las leyes de presupuestos”, señala el informe firmado por el contralor general, Jorge Bermúdez.
Ahora, le corresponderá al CFA preparar una respuesta al requerimiento de Lagos Weber. Sin embargo, cabe considerar que el pronunciamiento fue solicitado mucho antes del estallido de las protestas sociales en el país, las que obligarán al Ejecutivo a resideñar el proyecto de Presupuestos 2020 y la misma reforma tributaria.
Lagos Weber señaló estar "tranquilo" luego del pronunciamiento de Contraloría, asegurando que "la respuesta es lo que correspondía, el CFA tiene competencias para abordar el tema y esperamos recibir la respuestas en los próximos días". El senador aseguró que espera el pronunciamiento ojalá durante la próxima semana, considerando que el 5 de noviembre comienza el debate del erario en la comisión mixta de Presupuestos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.