DOLAR
$967,19
UF
$39.348,94
S&P 500
6.483,36
FTSE 100
9.214,65
SP IPSA
8.896,33
Bovespa
141.537,00
Dólar US
$967,19
Euro
$1.129,38
Real Bras.
$178,68
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
66,95 US$/b
Petr. WTI
63,53 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.461,85 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 61,7% de los consultados señaló creer que el país va por el buen camino en términos políticos, económicos y sociales.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Una mirada optimista por parte de las pequeñas y medianas respecto al futuro es la que se observó en la última edición del Barómetro Pyme elaborado por la firma Avla.
La encuesta, que se aplicó a una muestra de 209 casos -entre gerentes, directores, subgerentes y profesionales-, mostró que un 51,67% de los consultados estima que en los próximos seis meses la situación de “su empresa” va a mejorar. Dicha cifra se traduce en un notorio incremento en comparación al 40,95% que exhibió la medición de febrero de este año.
“Hay un aumento de casi 10 puntos en la proporción de pymes que considera que la situación de su empresa va a mejorar en los próximos 6 meses. De hecho, esta opinión representa a más del 50% de los encuestados. Esto muestra que pese a cifras de crecimiento económico que no han sido tan alentadoras, sigue existiendo un moderado optimismo”, dijo Nicolás Méndez, gerente de estudios de AVLA.
El optimismo de los consultados también se reflejó en la mirada que tienen respecto a los aspectos políticos, económicos y sociales del país, ya que un 61,7% comentó creer que el país va por un buen camino. Pese a la cifra, el dato no es del todo positivo, “un poco más preocupante es que el porcentaje de PYME que considera que el país va por un buen camino se redujo considerablemente en 12 meses, cayendo más de 20 puntos hasta un 61,72%”, agregó Méndez.
Una submedición del barómetro, correspondiente al Índice de Percepción y Expectativas de las PYMES (IPEP) se situó en 75 puntos, por debajo de la medición efectuada en el mismo período en 2018 que se situó con 84 puntos. “De todos modos, está sobre el nivel 50, con lo cual sigue reflejando relativo optimismo”, destacaron desde Avla.
En relación a la responsabilidad del impacto social y ambiental de las empresas, el sondeo arrojó que el 49% de los consultados cree que la empresa no tiene integrada una estrategia de “triple impacto”, es decir preocupación en términos económicos, sociales y ambientales.
Con respecto a si creen que el gobierno, a través de Corfo, hace lo suficiente para promover a que las empresas tengan una estrategia con mayor enfoque al triple impacto, como promover el programa “Huella”, un 57,8% contestó que lo promueven pero no lo suficiente y un 30,6% señaló que son herramientas que no se conocen.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.