DOLAR
$965,43
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,43
Euro
$1.120,94
Real Bras.
$173,51
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,45
Petr. Brent
68,89 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.336,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Un año complejo, marcado por una alta inflación y un escenario internacional en franco deterioro debido a las ramificaciones de la crisis subprime -incluida la quiebra de Lehman Brothers-, fue 2008 para el Banco Central. Las actas de dicho período, que se revelaron ayer, dieron cuenta del análisis detrás de las decisiones del Consejo de subir la tasa de interés de política monetaria hasta 8,25% hacia el final del ejercicio, mientras los precios internos también superaron el 8%.
Sólo hubo dos disensos en la instancia: en marzo, cuando el consejero Sebastián Claro votó por subir la tasa y se mantuvo; y en diciembre, cuando Enrique Marshall se inclinó por bajarla 25 puntos base y la mayoría por no moverla.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.