Por A. Chávez / M. Helguero
“Que alguien controle al senador Longueira”, esta petición de los senadores de la Concertación a sus pares de la Alianza, fue la que marcó la actitud que tendría el legislador durante toda la jornada en que se discutió el proyecto que extiende el post natal a seis meses. De hecho, este fue el ambiente que terminó por quebrar las negociaciones que venían sosteniendo el gobierno con el oficialismo y la oposición para destrabar la aprobación de la iniciativa que terminará votándose hoy en sesión extraordinaria en el Senado.
La jornada comenzó temprano cuando el gobierno -sin propuesta escrita- le dio a conocer a la Concertación la fórmula a la que estaban dispuestos a ceder, entre las que había voluntad de mantener los derechos adquiridos como fuero maternal y permiso de amamantamiento, afinar la redacción del artículo de licencias médicas por enfermedad de hijo menor de un año y ampliar la cobertura a un 40% de la población. No obstante, esta última, les advirtió el Ejecutivo, sólo se incluiría si la oposición aprobaba todo lo anterior.
“Maniobra política”
Minutos después y con contratiempos comenzó la sesión de las comisiones unidas de Salud y Trabajo que estaba convocada para votar en general y particular el proyecto. Sin embargo, los ánimos se encendieron cuando el senador Fulvio Rossi (PS), emplazó a sus pares de la Alianza a que cuando se terminara la votación no pidieran suspender la sesión para salir sacando cuentas positivas ante los medios de comunicación de que el gobierno habría logrado la aprobación unánime del post natal. Esto causó la indignación de Longueira, quien tomó la palabra y acusó a la Concertación de realizar “una jugarreta y maniobra política” al constatar que el bloque opositor aprobaría en general la iniciativa y rechazaría en particular, todos los artículos en los que no estaban de acuerdo. En medio del enardecido ambiente, se terminó la sesión, y pese a que la presidenta de la instancia, Ximena Rincón (DC), pidió prorrogarla, fue el mismo Longueira el que se opuso no dando la unanimidad.
La jugada del gobierno
Inmediatamente suspendida la sesión, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, citó de manera urgente a los senadores de la Alianza, para zanjar los pasos a seguir. En una jugada estratégica, el Ejecutivo cerró un acuerdo con los parlamentarios de la coalición dejando fuera a la Concertación, pese a que acogieron casi la totalidad de las demandas del bloque. En dicho encuentro, además, resolvieron realizar una conferencia de prensa previo a la sesión de la sala a la que fueron convocadas las parlamentarias del sector y que fue encabezada por la ministra del Sernam, Carolina Schmidt. De hecho, la secretaria de Estado sin aceptar preguntas enfatizó que el gobierno con la coalición “hemos alcanzado un acuerdo para perfeccionar la extensión del post natal a seis meses”. Allí informó que “no se tocará ningún derecho adquirido, como el fuero maternal, ni la posibilidad de que las madres puedan dar alimentos a sus hijos en los dos primeros años de vida y los trabajadores públicos a contrata no verán reducido su fuero” como lo planteaba el proyecto original. Además informó de la ampliación de la cobertura al 60% más pobre de manera gradual al 2013.
En un intento de última hora y para lograr un acuerdo más amplio, la ministra Schmidt trató de reclutar a los diputados PRI e independientes, lo que no fructificó, pues según señalaron los representantes del PRI no estaban dispuestos a firmar “un acuerdo en cinco minutos”.
Concertación contenta
Minutos después, la Concertación al enterarse del anuncio del Ejecutivo, valoraron que el gobierno haya hecho suyas las peticiones del bloque. “Estamos contentos que el gobierno nos haya dado la razón”, dijo el senador Rossi, a lo que la senadora Rincón agregó “nos congratulamos que el gobierno haya entendido que no puede quitarle el fuero a las mujeres trabajadoras, el derecho a alimentar a sus niños ni el derecho a los niños a que sus mamás los acompañen cuando están enfermos”, y agregó “el gobierno recién lo entendió hoy (ayer)”. La parlamentaria acusó al Ejecutivo de nunca haberle respondido con una propuesta formal y por escrito a sus planteamientos, mientras que el documento si se le entregó a la prensa en la tarde.
Pero el round continuó en la Sala, cuando desde la Concertación pidieron la unanimidad para que las comisiones unidas de Trabajo y Salud sesionaran de manera paralela y así avanzar en la votación. Sin embargo, el senador Longueira volvió a negarse, argumentando que la instancia ya estaba fijada para comenzar a trabajar a partir de las 19.00 horas. El debate continuó en una reunión de comité, citada de urgencia, donde se acordó mantener la convocatoria del grupo legislativo a la hora en que estaba fijada, por lo que anoche sesionaron hasta el total despacho de la iniciativa, cuya urgencia vence hoy.De ahí también que fijaron para las 09.00 horas de hoy una sesión de la comisión Hacienda, por donde debe pasar el proyecto, para iniciar la sesión de la sala -de manera extraordinaria- a las 10.30 horas.