Economía y Política
Reforma Tributaria: “Yo no la habría presentado”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Está el mundo empresarial cooperando con el gobierno?
- Más que con el gobierno, con la sociedad. Todos los indicadores económicos demuestran que han tenido la capacidad de llevar adelante proyectos de inversión, han generado más empleo y están constantemente pensando y creando nuevos emprendimientos. En lo que sí los he notado ausentes es en la discusión de ideas en la defensa y sustentación del modelo económico social de mercado. Creo que es válido hacerse la pregunta si le compete o no al sector empresarial participar en la batalla de las ideas.
- ¿Y, le compete?
- Pienso que sí, que debe asumir una responsabilidad política superior e involucrarse de alguna manera en esta batalla de ideas porque al fin y al cabo, son las que le dan el sustento al sistema del que forman parte. Si no hay participación, puede generarse un proceso de debilitamiento que alcance gravedad, sobre todo cuando lo que uno ve, es que se está llevando a cabo una política de denuncia y de acusación reiteradas al sector sin que se muestre el lado positivo y el aporte que realizan las empresas al país. Cuando no hay defensa del rol y actividad del sector privado, cuando se entra en la vía de no estar vinculado con la responsabilidad política pueden comenzar a tomarse posiciones de contemporización que al final pasan la cuenta.
- ¿Y por qué crees que las grandes instituciones empresariales no han asumido un rol más decidido?
- No quiero ser tan categórico y decir que no hayan tenido su rol, pero en temas muy de fondo como el de la Reforma Tributaria, me gustaría que se hiciera la consideración específica de qué modelo estamos intentando proyectar para el país. Cuando uno habla de sistemas económicos uno hace la clara división de lo que le compete al sector privado y lo que le compete al sector público y cuando se están elevando los impuestos, al final lo que se está haciendo es quitar espacio -cualquiera que sea- al sector privado. Entonces, la pregunta que uno se hace inmediatamente es si ese gasto que va hacer el gobierno con este flujo que proviene de los impuestos, lo podría haber hecho el sector privado, si se crearon o no las condiciones para el ejercicio de la responsabilidad individual. Esa es la pregunta que debiera ser el punto de referencia para una acción de los grupos empresariales en el ámbito de las ideas. Debe tenerse cuidado cuando comienzan a definirse como bienes públicos aquellos vinculados a la educación, la salud, la infraestructura y llegar rápidamente a la conclusión que por definirse así, la acción de satisfacer su entrega debe estar radicada principalmente en el Estado.
- ¿Era necesario que el gobierno presentara una Reforma Tributaria?
- Yo no la habría presentado. Aquí se abrió un debate que estimo no era necesario y que tal como lo han indicado los sectores de la oposición quedará abierto a futuras campañas parlamentarias y presidenciales lo cual conduce normalmente a ofertas de carácter más populistas. La carga tributaria del país es razonable. Se ha planteado que va a financiar los proyectos educacionales, pero no he visto todavía cuáles son esos proyectos específicos y los recursos que se van a utilizar en cada uno de ellos. Los recursos son fungibles y sirven para cualquier destino. Además, el gobierno había tomado un compromiso, que era bajar la tasa de impuesto al 17% y si algo debe caracterizar a un gobierno de centroderecha, es el cumplimiento de sus compromisos. Ahora, ya presentado, sólo cabe esperar que las rebajas propuestas en los impuestos personales, aranceles y otros, se defiendan con igual convicción que las alzas. Recordemos que los ingresos tributarios en los dos primeros años del presidente Piñera han sido casi un 50% por encima de los que tuvo la presidenta Bachelet y esto obedece al crecimiento de la economía que genera mayor actividad, mayor empleo, mayor impuesto a la renta de empresas y trabajadores, mayor IVA, un círculo virtuoso entre crecimiento e ingreso tributario.