DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,44
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,32
Petr. Brent
63,10 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Economía dijo que están trabajando en "algunas pequeñas indicaciones para ver si es posible hacerlas llegar al Congreso en su momento".
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 21 de septiembre de 2017 a las 14:24 hrs.
Finalizando la ronda de encuentros con los gremios empresariales, hoy el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, se reunió con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, para abordar principalmente uno de los proyectos de ley que mantiene más atentos al mundo empresarial: el Sernac.
El gobierno espera que el próximo 3 de octubre se pueda aprobar el proyecto y que transite posteriormente a una comisión mixta para ver su despacho final.
Tras la cita, el titular de la cartera de Economía confirmó que en el marco de esta iniciativa están trabajando en "algunas pequeñas indicaciones para ver si es posible hacerlas llegar al Congreso en su momento".
Aunque declinó dar a conocer mayores detalles del contenido de estos ajustes, reconoció que la idea es hacer los cambios con el mayor consenso posible, asegurando que espera el apoyo de los parlamentarios para tener éxito. "La idea es que salga un buen proyecto, lo más consensuado posible, porque eso asegura que ese proyecto se transforme en ley y que dure mucho tiempo, que es lo que uno quiere con respecto a la ley", puntualizó.
Consultado por los reparos que manifestó el timonel del empresariado frente al proyecto, Rodríguez dijo que eran "conocidas" y que los dirigentes de Sofofa, el retail y la Conapyme también habían hecho lo propio en ese sentido. Y reforzó: "Estamos viendo cómo generamos mayor confianza de que la reforma al Sernac es una buena reforma que va a proteger los derechos de los consumidores. No se olviden de que en una economía de mercado el consumidor es el soberano, es el rey, así dicen los textos de economía, y lo que queremos hacer es que efectivamente el consumidor sea respetado en sus derechos. Eso es lo que va a hacer el Sernac en adelante", explicó el secretario de Estado.
Rodríguez esquivó las consultas respecto a cuáles de esos reparos podrían ser recogidos por el gobierno: "Nosotros escuchamos, procesamos y vamos adelante buscando generar confianza, porque lo que ha habido más respecto a este proyecto de ley ha sido temores, sustos, estamos tratando que eso se disipe de manera que la ley sea una buena ley que proteja a los consumidores en sus derechos, que tienen que ser respetados, pero que den también confianza a las empresas que son las proveen de bienes y servicios a los consumidores".
En la cita la máxima cúpula empresarial también aprovechó para comentar sus posiciones respecto de algunos temas de evaluación ambiental y el ministro les comentó sobre las iniciativas que están preparando para tener un proyecto de ley misceláneo con algunas medidas que van en la línea de hacer más fácil la compatibilidad entre medio ambiente y crecimiento económico. Eso sí, pese a las consultas, Rodríguez no aclaró los plazos que está barajando el gobierno para la presentación del texto.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.