DOLAR
$939,05
UF
$39.612,97
S&P 500
6.852,04
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.081,48
Real Bras.
$175,12
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,89
Petr. Brent
64,82 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.017,77 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
“Queremos establecer un equilibrio entre el capital y los trabajadores, impulsando nuevamente la titularidad sindical”. Así lo planteó ayer el ex presidente Ricardo Lagos a través de su cuenta en Twitter en el marco de la puesta en escena de sus “ideas para volver a crecer”. A través de una cápsula explicativa, el hoy precandidato presidencial reparó en que la figura de la titularidad la “echó abajo” el Tribunal Constitucional (TC), lo que redunda en que la relación entre las partes no esté equilibrada.
La iniciativa de Lagos revive el debate en torno a la reforma laboral -que entra en vigencia el 1 de abril- y que el año pasado sufrió un duro traspié con el fallo donde el TC declaró inconstitucionales tanto la titularidad sindical como la extensión de beneficios vía afiliación. La instancia señaló que la titularidad sindical infringe la esencia del derecho a asociarse. Así, los grupos negociadores quedaron sin regulación en la nueva legislación. 
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.