DOLAR
$953,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,88
Euro
$1.127,90
Real Bras.
$179,64
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,24
Petr. Brent
67,75 US$/b
Petr. WTI
63,82 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.698,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
“Queremos establecer un equilibrio entre el capital y los trabajadores, impulsando nuevamente la titularidad sindical”. Así lo planteó ayer el ex presidente Ricardo Lagos a través de su cuenta en Twitter en el marco de la puesta en escena de sus “ideas para volver a crecer”. A través de una cápsula explicativa, el hoy precandidato presidencial reparó en que la figura de la titularidad la “echó abajo” el Tribunal Constitucional (TC), lo que redunda en que la relación entre las partes no esté equilibrada.
La iniciativa de Lagos revive el debate en torno a la reforma laboral -que entra en vigencia el 1 de abril- y que el año pasado sufrió un duro traspié con el fallo donde el TC declaró inconstitucionales tanto la titularidad sindical como la extensión de beneficios vía afiliación. La instancia señaló que la titularidad sindical infringe la esencia del derecho a asociarse. Así, los grupos negociadores quedaron sin regulación en la nueva legislación. 
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.