Economía y Política
Rossi y Chahuán exigen retiro de proyecto linkage y anticipan requerimiento ante el TC
Acusan incongruencia entre objetivos del Ministerio de Salud y las intenciones de la cartera de Economía.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
Los senadores Fulvio Rossi (PS) y Francisco Chahuán (RN) solicitaron al gobierno, en especial al Ministerio de Economía, que retire de tramitación el proyecto de ley conocido como linkage que se discute en la Cámara de Diputados y que, según ambos parlamentarios, podría implicar un alza de un 40% en el precio promedio de los medicamentos en el país.
Explicaron que la ley linkage aumenta las facultades del Estado para sancionar las infracciones a las patentes de los medicamentos, lo cual implica que el Instituto de Salud Pública debería hacer respetar el derecho que tienen los laboratorios de comercializar exclusivamente sus descubrimientos.
Rossi afirmó que “este proyecto lo que va a hacer es que los medicamentos suban de precios porque las transnacionales y los laboratorios europeos y norteamericanos van a poder bloquear el proceso de registro sanitario incluso sin que haya mérito, y eso es lo grave”.
Envío del Ministerio de Economía
Planteó estar sorprendido que “el Ministerio de Economía, no el de Salud, haya enviado este proyecto, porque creemos que no es necesario por cuanto en Chile sí se cumple con el Tratado de Libre Comercio con EEUU, este proyecto estaría creando una acción prejudicial, precautoria extraordinaria y especial para privilegiar a estas transnacionales”.
Los senadores hicieron ver la incongruencia que se plantea cuando por un lado el ministerio de Salud busca avanzar en la existencia de mayores bioequivalencias de medicamentos para que exista mayor competencia y acceso a precios más baratos y por otro, mediante la acción que lidera Economía, se pretenda aumentar el precio de los mismos.
Tribunal Constitucional
Chahuán adelantó que si el gobierno no retira el proyecto llevarán el caso al Tribunal Constitucional (TC), anticipando que ya tiene las 10 firmas necesarias, “porque a nuestro juicio, este proyecto no sólo no es necesario, sino además vulnera garantías constitucionales como: el derecho a la vida; la integridad física y psíquica de las personas; el debido proceso y; la igualdad ante la ley”.
Agregó que la normativa no es necesaria y solo obedece a “grupos de interés de EEUU que pretenden poner una protección adicional a las patentes farmacéuticas, siendo que hoy existen los resguardos, los recursos judiciales establecidos a través de las medidas precautorias en el Código de Procedimiento Civil que garantizan esas patentes”.
Los senadores Rossi y Chahuán pedirán una reunión con el ministro de Economía, Pablo Longueira, para que reconsidere el proyecto, ya que a su entender basta con la ley que ya existe en Chile para proteger la propiedad industrial de los medicamentos.