Economía y Política
Zoom a siete medidas emblemáticas de la agenda de impulso competitivo del gobierno
Una buena acogida recibieron las 50 propuestas del gobierno, de las cuales 24 serán proyectos de ley y que deberán ser implementadas antes del 21 de mayo del próximo año.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por G. Cerda / S. Vega / S. Véliz
Con el objetivo de masificar el paquete de 50 medidas que presentó el gobierno en su agenda de impulso competitivo, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, presentó ayer ante los exportadores, las principales medidas que tienen directa relación con el sector.
En el marco del desayuno conferencia “Al abordaje, el crecimiento es desigual”, organizado por Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), el ministro, tal como lo ha venido manifestando, recalcó que esta agenda es “la reforma microeconómica más importante de los últimos 10 años”. El paquete de medidas, explicó, debe estar implementada antes del 21 de mayo del próximo año por expresa petición del presidente Sebastián Piñera. Estas iniciativas, de las cuales 24 debiesen transformarse en proyecto de ley, fueron analizadas y comentadas por expertos y dirigentes quienes se refieren a su implementación.
Estudio de opción de comercializadores de electricidad que entran a competir en distribución
Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, señaló que “es siempre positivo el plantearse la posibilidad de hacer los mercados más dinámicos y competitivos, la introducción de comercializadoras en distribución es un elemento a estudiar y respecto del cual ya hemos planteado nuestra mejor disposición para colaborar en estos estudios”.
Castillo indicó que éste es un tema más de interés dentro de otros varios en los que ya existe trabajo público-privado, como la mejora a la normativa sobre concesiones eléctricas, o mejora en los procesos de licitación de suministro a efectos de alcanzar los precios más competitivos posibles.
Evaluar adaptabilidad pactada de jornadas laborales en sector agrícola
“Esta medida, debiese convertirse en proyecto de ley dentro de los próximos 10 a 15 días, es fruto del trabajo de la mesa bilateral agrícola, el trabajo se encuentra muy avanzado y se ve reflejado en el documento que se ha presentado a la autoridad en el mes de enero”, señaló el presidente del Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol. Manifestó su conformidad con esta medida, “la hemos ido puliendo y creemos que la forma determinada es aplicable y va a permitir un ordenamiento entre trabajador y empersario”.
Fondequip: promoviendo la investigación científica
Para el presidente de Conicyt, José Miguel Aguilera, esta medida “no sólo beneficiará a investigadores, sino que al país completo, ya que constituye un aporte al camino que estamos recorriendo hacia la sociedad del conocimiento”. Esta iniciativa se traduce en una trascendente modernización del capital científico y tecnológico disponible para los investigadores.
Exportación de servicios aclarando tratamiento tributario
La medida propuesta busca facilitar las exportaciones de servicios mediante una simplificación de la normativa, para que queden exentas de IVA, permitiendo también acceder a devolución de los impuestos pagados por sus insumos. Para el socio de impuestos de KPMG, Rodrigo Stein, el tema del IVA “permitirá alinearse a una realidad internacional y que claramente ayuda a la competitividad, eliminando los trámites engorrosos que se realizan en aduanas”.
Corfo: atracción de empresas chilenas de alta tecnología
“En lo que consiste esta medida es en hacer extensivo beneficios y apoyo a empresas chilenas que quieran hacer lo mismo que las empresas extranjeras, es decir exportar servicios”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.
Explica que con esto se hacen partícipes a empresarios chilenos de los beneficios que están detrás de este programa que Corfo administra a través de InvestChile, que es la agencia de promoción de inversiones del gobierno para alta tecnología y su implementación.
Fondo Corfo para la Reconversión Productiva
“Nosotros esperamos empezar este nuevo fondo con un monto de US$200 millones, pero uno puede generar créditos por un porcentaje bastante superior al tamaño del fondo, como se dice en jerga, “apalancar” ese fondo varias veces (…) esto debiera generar un monto total de crédito de reconversión aproximado a US$2.000 millones”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.
Promoción de Chile en el exterior
La solución que propone el gobierno para potenciar nuestro país en el extranjero contempla la coordinación entre instituciones como ProChile, Fundación Imagen de Chile, Turismo Chile y otros. Para el director de ProChile, Félix de Vicente, este medida se enmarca dentro de lo que se ha venido desarrollando desde comienzos año con el plan de acción de la entidad. “Se busca una mejora de productividad (...) esperamos que esta medida contemple un aumento de recursos para poder aprovechar las oportunidades para posicionar la competitividad de nuestros productos en el exterior”.