El sol pasó tres años inactivo, uno de los períodos más largos que se ha registrado
El astro retomó su actividad el 15 de febrero y se volvieron a detectar llamaradas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Prácticamente tres años inactivo permaneció el sol, un período considerado uno de los más largos desde que se tengan registros, señalaron astrofísicos de la NASA en Estados Unidos, al explicar que en 2008 casi desaparecieron las manchas solares y el número de erupciones.
Según informa Europa Press, el ciclo solar suele durar alrededor de 11 años, en el cual tiene sus períodos naturales de baja actividad. No obstante, el científico de la NASA Richard Fisher señaló que este mínimo solar ha sido “históricamente lento” y ha durado “más de lo habitual” llevando incluso a algunos investigadores a preguntarse “si iba a terminar alguna vez”. Y así fue, ya que el 15 de febrero pasado el sol regresó a su actividad actual y los telescopios volvieron a detectar llamaradas solares procedentes de una erupción, fenómeno que fue visto por los científicos en diciembre de 2006. Mientras que el 7 de marzo pasado se produjo otra erupción, que generó una nube que se expandió rápidamente y que si bien no se dirige de manera directa a la tierra sí puede golpear al campo magnético del planeta.
Cabe destacar que los registros de los astrofísicos para analizar los fenómenos solares comenzaron a mitad del siglo XVIII y actualmente la vida del sol se encuentra en su ciclo número 23.
Según informa Europa Press, el ciclo solar suele durar alrededor de 11 años, en el cual tiene sus períodos naturales de baja actividad. No obstante, el científico de la NASA Richard Fisher señaló que este mínimo solar ha sido “históricamente lento” y ha durado “más de lo habitual” llevando incluso a algunos investigadores a preguntarse “si iba a terminar alguna vez”. Y así fue, ya que el 15 de febrero pasado el sol regresó a su actividad actual y los telescopios volvieron a detectar llamaradas solares procedentes de una erupción, fenómeno que fue visto por los científicos en diciembre de 2006. Mientras que el 7 de marzo pasado se produjo otra erupción, que generó una nube que se expandió rápidamente y que si bien no se dirige de manera directa a la tierra sí puede golpear al campo magnético del planeta.
Cabe destacar que los registros de los astrofísicos para analizar los fenómenos solares comenzaron a mitad del siglo XVIII y actualmente la vida del sol se encuentra en su ciclo número 23.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.