El último sobreviviente
SQM acaba de lanzar su libro “María Elena, la magia del último pueblo salitrero de la Pampa Chilena”, que recoge su historia, arquitectura y testimonios.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por eso, nada mejor que reflejar lo que este poblado es en un libro. Uno que acaba de presentar la minera SQM y que lleva por título “María Elena, La magia del último pueblo salitrero de la Pampa Chilena”.
El proyecto fue ideado por la artista visual Paula de Sohminihac y agrupa visiones del antropólogo Pablo Miranda, el doctor en arquitectura, Eugenio Garcés, el fotógrafo Ignacio Infante (autor de las fotografías que aquí se incluyen, junto a María Cristina Vega), la periodista y curadora de arte Catalina Mena y el investigador histórico Oscar Aedo.
Cada capítulo recoge un punto de vista sobre el poblado. En el primero se hace un recorrido histórico, mientras el segundo muestra los paisajes naturales y urbanos a través de fotografías y por último, se incluye un ensayo sobre la arquitectura de la ciudad.
María Elena fue construida con capitales norteamericanos en 1926 y formó parte de los más de 300 centros que existieron entre los inicios del siglo XIX y principios del siglo XX en las regiones de Atacama y Antofagasta. La oficina se caracteriza por su estilo neocolonial, que se asemeja a una pequeña California mexicana, relatan los autores. Sin duda, una edición de lujo a la que conviene echar una mirada.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Cámara de la Construcción se lanza contra proyecto de Presupuesto 2026 y advierte que el MOP casi no tendrá recursos para nuevas licitaciones
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.