Empresas conscientes
DOLAR
$949,77
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.974,09
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,77
Euro
$1.109,88
Real Bras.
$171,59
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,52
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
67,07 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.345,10 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Bajo la premisa de que las telecomunicaciones tienen que estar al servicio de todas las personas, Claro Chile instauró un programa para capacitar a sus ejecutivos en lengua de señas. La iniciativa partió en 2016 con foco en la Región Metropolitana, llegando al 100% de las sucursales. Sin embargo, hoy la apuesta inclusiva se extiende a lo largo del país, donde el 80% de los centros de atención al cliente, desde Arica a Punta Arenas, ya cuentan con colaboradores entrenados para poder responder a las inquietudes de todos los clientes.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.