Seis años está cumpliendo el Canal del Deporte Olímpico (CDO), propiedad de un grupo de accionistas españoles (51%) y el Comité Olímpico de Chile presidido por Neven Ilic, lo que los tiene implementando una nueva estrategia para empezar a ver retornos.
Según Carlos Zazo, gerente general del canal, este año “será el punto de inflexión de la empresa”, ya que están apostando a nuevos formatos para generar mayores ingresos, específicamente potenciar el área de productora, sumando nuevos auspiciadores de largo plazo y también más ligas deportivas a la transmisión.
Como anéctoda, Zazo comenta que han ido armando una programación, donde las miradas se las roban los programas de boxeo en vivo, que lideran en su sintonía.
“Este mes también sumaremos la transmisión vía streaming (de nuestros programas). El año pasado alcanzamos 1.500 horas de transmisión en vivo y este año esperamos andar cerca de las 2.000”, dice el español.
Del total de ingresos que recibe el canal, el 50% se va a la comité, mientras que el otro 50% restante queda en manos de los controladores.
Zazo detalla que cuentan con 1.350.000 suscriptores y esperan que una vez que se destrabe el acuerdo con VTR, el único cableoperador con el que no tienen asociación, los clientes aumenten.
Zazo adelanta que “ahora vamos a invertir sobre todo en elementos que nos ayuden a la inmediatez, es decir retransmitir un programa sin problema. En total serán cerca de $ 150 millones, específicamente en tecnología para comprar nuevas máquinas que permitan una mejor transmisión”.
Nuevos programas
El CDO también está preparando nueva programación. Esto porque sumarán nuevas ligas deportivas, las que tienen una duración de aproximadamente seis meses, y dos nuevos programas.
“El que más nos enorgullece es uno de deporte de personas adultas, en el que se hizo un trabajo con municipalidades”, explica el ejecutivo.
Añade que incluirán un programa de debate y “otra novedad es que nos contrató la Confederación Sudamericana de Voleibol, para transmitir su campeonato”.
Desde que se creó, la señal ha invertido cerca de US$ 5 millones, de los que este año esperan tener retornos.
“Este último año hicimos grandes esfuerzos y logramos contratos con auspiciadores a largo plazo, de ocho a diez años, cosa que antes no se había logrado. Alcanzamos acuerdos con competiciones serias y el número de abonados se ha incrementado”, dice el ex ejecutivo de Movistar.