Los inversionistas chinos hace tiempo están haciendo ruido en el mercado del fútbol a nivel global y para entender el fenómeno sólo basta ver las cifras: la última gran locura, el equipo Shanghai Shenhua fichó al argentino Carlos Tévez con un sueldo anual de US$ 40 millones, con lo que se convirtió en el jugador mejor pagado del mundo.
Actualmente, la china es la quinta liga en el mundo que más gasta en importar jugadores y la segunda que presenta mayor saldo neto en gasto de jugadores. Por si fuera poco, el gobierno chino quiere impulsar con todo el “deporte rey”, por lo que espera tener listas 80 mil canchas de fútbol para 2020 y sueña con ser anfitrión de la Copa Mundial, y obvio que ganarla.
Por estas desorbitantes cifras es que los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) pretenden abrir nuevos negocios con los asiáticos, que sean capaces de potenciar el fútbol chileno.
Como primer acercamiento está la reciente invitación que se le realizó a la selección nacional de participar en la China Cup que se jugó en Nanning y de la cual Chile fue campeón.
Aldo Carradossi, tesorero de la ANFP, y Sebastián Moreno, secretario general, aprovecharon el viaje y recorrieron ciudades como Beijing y Guangzhou para concretar distintas reuniones con miembros de la Asociación China de Fútbol. El objetivo era uno solo: internacionalizar el fútbol chileno, y ya hay resultados.
- ¿Cuál fue el motivo de las reuniones entre la ANFP y los dirigentes chinos?
- SM: Queremos ser pioneros en la exploración del mercado chino. Esto en el marco de que la ANFP estableció, por primera vez, como uno de sus objetivos mostrar el fútbol chileno al mundo y posicionarnos como un socio confiable en la región.
- ¿Han sabido de algún otro país sudamericano que haya tenido acercamientos con ellos?
- SM: No, hemos sido los únicos que hemos tenido conversaciones con el gobierno de China.
- ¿Cuáles son las características del fútbol chino? ¿Estamos en presencia de un gigante inversor?
- AC: China, además de ser la segunda mayor economía del mundo, posee la mayor población del planeta. Las políticas que adopta tienen impacto global. En el caso del fútbol, lo que vemos es que si bien a nivel de competiciones y ligas su historia es breve, ha definido como desafío nacional transformarse en un referente mundial.
- ¿Qué capacidad económica tiene China para convertirse en un nuevo gigante del fútbol?
- AC: Tiene claras ventajas para convertirse en un nuevo referente mundial. Posee un gran mercado potencial, amplios recursos tanto públicos como privados, un claro apoyo gubernamental. Además, tiene una característica que la hace muy especial: planifica a largo plazo. Eso facilita el éxito.
- ¿Es quizás parecido el sueño que tuvo Nelson Mandela con el rugby en Sudáfrica, pero en este caso con Xi Jinping con el fútbol?
- SM: China ha optado por el fútbol y en el transcurso del tiempo se verán sus resultados. Los niños, hoy practican este deporte y están proliferando las escuelas de fútbol. Se aprecia un interés general por seguir y practicar este deporte, y el nivel de futbolización va en franco aumento.
Los resultados
- ¿Cuáles son las principales ventajas que presenta Chile para convertirse en la plataforma regional para China?
- AC: La estabilidad es esencial. Chile da una imagen de seriedad que atrae bastante. China está buscando socios que promuevan en forma conjunta e integral la administración eficaz y el desarrollo deportivo en todos los estamentos de la actividad. No olvidemos que Chile está en las primeras posiciones en Sudamérica en diversos indicadores relacionados con transparencia, competitividad, y ambiente de negocios. Además, la industria del fútbol destaca la formalidad de los procesos y proyectos.
- ¿Cuáles son los principales resultados preliminares de las reuniones con los directivos chinos?
- AC: Con la Bolsa de Comercio de Guangzhou firmamos un amplio acuerdo de colaboración, con una plataforma de desarrollo deportivo.
-SM: Eventualmente se podría aprovechar la visita que la presidenta Bachelet realizará en mayo a China para formalizar un acuerdo entre ambas federaciones.
-¿Tienen interés en invertir en distintas estructuras que presenta el fútbol nacional?
-AC: Si bien no hay ningún proceso en concreto, Sudamérica es el continente donde surgen los grandes talentos futbolísticos y Chile llama la atención en el mundo.
-¿Algo más concreto?
-AC: Chinos y también de otras nacionalidades se han acercado y preguntado si la selección está disponible a partir de 2018, de forma de que puedan ser un sponsor comercial. Referente a inversiones y proyectos, los inversionistas chinos están muy interesados en el desarrollo del fútbol formativo.