Una serie de firmas, tanto locales como extranjeras, han participado de las consultas que realizó la Superintendencia de Pensiones, en el marco de la licitación pública que lanzó para la contratación de una consultoría que apoye la construcción del nuevo régimen de inversiones de los fondos previsionales.
El presupuesto total destinado por el regulador a la asesoría es de $ 444 millones, e incluye abordar el diseño de las inversiones de los nuevos fondos generacionales aprobados por la reforma, carteras de referencia y premios y castigos para las administradoras.
Este viernes, el regulador previsional llevará a cabo la apertura de los sobres de las ofertas de los interesados en participar del proceso.
Uno de ellos es Pension Research & Consulting. Así lo confirmó la socia fundadora y managing director de la firma, Seda Peksevim.
En entrevista con DF, la experta -que este jueves participará de un webinar organizado por CFA Society Chile- abordó las razones detrás de su postulación y anticipó los ejes que debiera incluir el diseño del régimen y la experiencia previa que tiene su firma en consultorías.
“Hemos implementado estrategias óptimas de target date fund en otros mercados latinoamericanos. Ser parte de la reforma en Chile nos permitiría aplicar esta experiencia en un nuevo contexto, adaptado a las necesidades locales”.
- ¿Están interesados en participar en la licitación de la Superintendencia?
- Sí, estamos muy interesados en participar. Nuestro equipo ha seguido de cerca el proceso de reforma en Chile y recientemente presentamos una respuesta técnica a la consulta de mercado de la Superintendencia sobre el diseño de fondos generacionales.
Ya presentamos nuestra propuesta a través de Mercado Público, asegurándonos de que esté alineada con los objetivos de la Ley y cumpla con los requisitos técnicos y procedimentales establecidos en la licitación.Experiencia
- ¿Por qué están interesados en ser parte de este proceso?
- Esta es una de las reformas previsionales más importantes en América Latina en los últimos años. Nos motiva la oportunidad de contribuir al diseño de un marco de inversiones que sea adecuado a la edad, ajustado al riesgo y que responda a las características demográficas y laborales únicas de Chile.
Hemos implementado estrategias óptimas de target date fund en otros mercados latinoamericanos, incluyendo México. Ser parte de la reforma en Chile nos permitiría aplicar esta experiencia en un nuevo contexto, adaptado a las necesidades locales, y promover una mayor seguridad para la jubilación.
- ¿Qué credenciales y experiencia específica previa les permite postular como consultores?
- Nuestro equipo y los miembros del consejo asesor incluyen economistas y expertos en pensiones con una trayectoria comprobada de asesoría a gobiernos, reguladores previsionales y organismos internacionales, como la OCDE, el BID y el Banco Mundial.
Hemos realizado investigaciones y asesorías en temas como diseño de fondos basados en el ciclo de vida, integración del capital humano y estrategias de inversión por defecto.
También contamos con experiencia práctica en el diseño y evaluación de reformas previsionales en México, Colombia y Centroamérica.
- ¿Tienen algún conflicto de interés, según los términos establecidos en las bases de licitación?
- No. Confirmamos que no tenemos conflictos de interés, según lo definido en las bases de licitación. Somos una firma independiente de consultoría e investigación, sin vínculos con AFP, gestoras de fondos u otras entidades cuyos intereses pudieran entrar en conflicto con los objetivos de este proceso de reforma.
- ¿Cuál es su opinión sobre el proceso de reforma que actualmente se está implementando en Chile?
- La reforma es ambiciosa y refleja tendencias globales hacia sistemas previsionales más individualizados y con una mejor gestión del riesgo.
Al introducir fondos generacionales y ampliar las oportunidades de diversificación, la reforma aborda debilidades clave del modelo actual.
No obstante, la verdadera prueba estará en su implementación, particularmente en resguardar la transparencia, controlar los costos y generar confianza entre los cotizantes.
Es esencial que la reforma se siga siendo técnicamente sólida, políticamente viable y socialmente inclusiva.
Trayectoria de inversión
- ¿Cómo considera que debería construirse la trayectoria de inversión (glidepath)?
- La trayectoria de inversión debe estar basada en la teoría económica, los datos y adaptarse a la incertidumbre.
Recomendamos un glidepath no lineal que tenga en cuenta tanto los riesgos sistemáticos, como los idiosincráticos a lo largo del tiempo, con una reducción gradual del riesgo a medida que los afiliados se acercan a la edad de retiro.
Incorporar el capital humano como un activo implícito es esencial, especialmente en un mercado laboral con alta informalidad.
Nuestra experiencia en México y otros mercados emergentes demuestra que las trayectorias de inversión personalizadas y dinámicas, pueden ofrecer mejores resultados a largo plazo que soluciones rígidas o únicas.