El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) inició sus operaciones hace menos de una semana. La nueva entidad creada con la reforma de pensiones estará encargada de financiar las nuevas prestaciones y beneficios del Seguro Social Previsional.
La institución ya debutó con su página web, en la que añadió una sección de preguntas frecuentes, entre ellas, una serie de explicaciones acerca de su funcionamiento.
A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, los empleadores cotizarán un aporte adicional de 1% de la remuneración del trabajador. El 0,1% irá directamente a las cuentas individuales de cotización obligatoria de cada trabajador, mientras que el 0,9% ingresará y se registrará en el FAPP para financiar los beneficios del Seguro Social.
Desde agosto de 2026, la cotización seguirá aumentando en función a la gradualidad, hasta llegar a un total de 4% en régimen para el Seguro Social, donde 2,5% se destina al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y compensación a mujeres; y 1,5% al préstamo.
- ¿Cuáles son las prestaciones del Seguro Social?
El Seguro Social incluye la compensación para las mujeres por mayores expectativas de vida;un beneficio por años cotizados; y el ya existente SIS.
- ¿Cómo está estructurado el FAPP?
El Fondo es administrado por un organismo de carácter técnico y autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Cuenta con un consejo directivo de cinco miembros nombrados por el Presidente y ratificados por el Senado. La operación diaria y su dirección técnica y administrativa está a cargo del director ejecutivo, Sergio Soto.
Estará regulado por la Superintendencia de Pensiones y sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República.
Se financiará con parte de las cotizaciones adicionales de cargo del empleador, equivalentes al 2,5%, sumado a los intereses, reajustes y recargos por pago fuera de plazo de dichas cotizaciones, donaciones y un aporte anual del Estado. A esto se suma el 1,5% de la cotización con rentabilidad protegida. También se incorporarán al fondo sus inversiones y la rentabilidad que se obtenga de éstas.
- ¿Quién administrará las carteras?
El administrador deberá licitar a entes especializados la gestión de las carteras de inversión. Mientras eso no ocurra, deberá hacerlo la Tesorería General de La República.
- ¿Cuándo comenzará la entrega de beneficios?
Los beneficios de compensación por expectativas de vida y el de años cotizados comenzarán a pagarse a contar de enero de 2026.
- ¿Cómo se realizará el pago de la nueva cotización?
Previred -que está vinculado a las AFP- actuará como proveedor crítico para todo el sistema.
El pago de la nueva cotización para el Seguro Social se realizará a través del Instituto de Previsión Social (IPS), que es la entidad encargada de coordinar la recaudación de las cotizaciones de cargo del empleador.