El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, el senador Guido Girardi (PPD), solicitó al superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, fiscalizar a las Isapres debido al reducido número de usuarios que utiliza las Garantías Explícitas de Salud (GES).
Las GES son un conjunto de beneficios garantizados por ley para las personas afiliadas a Fonasa y a las Isapres. Esto dentro de cuatro garantías que son: de acceso, de oportunidad, de protección financiera y de calidad.
"Las Isapres han ideado un conjunto de triquiñuelas para impedir que los pacientes usen las GES, yo le he pedido a la Superintendencia (de Salud) que investigue y sancione a las mismas cada vez que usen obstáculos para que las personas no utilicen el GES", sentenció el senador.
Entre las principales "triquiñuelas" destacadas por el titular de la Comisión de Salud, las trabas administrativas y la omisión de información fueron señaladas como las causantes de que la ciudadanía no aproveche las GES.
"Les pongo un ejemplo, ustedes son un paciente de isapre que vive en Valparaíso y que tiene una patología del GES y va a su isapre, donde le dicen que su prestador está en Santiago. Eso es una trampa", sentenció Girardi.
El senador del PPD afirmó que sólo un 25 % de los usuarios utiliza las GES, esto por la falta de redes y ofertas de parte de las instituciones de salud privada, lo que a juicio del parlamentario explica las millonarias utilidades que han recaudado, "siendo que los benefciarios están sin recibir nada a cambio", expuso.
Por su parte, el superintendente señaló que las sanciones pueden ir desde "una amonestación hasta una multa de UF 1.000 y en caso de reincidencia hasta UF 4.000".