Actualidad
DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,60 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La firma de capitales israelíes IC Power ingresó a trámite ambiental ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto para instalar una nueva central termoelectrica -que funcionará con gas y diésel como combustible- en la comuna de Limache, en la Región de Valparaíso.
Según se consigna en el documento, que fue admitido a trámite por el organismo ambiental, la central de ciclo combinado "Los Rulos" tendrá una capacidad instalada de 540 MW y demandará una inversión de US$ 594 millones.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el titular del proyecto sostiene que utilizarán como combustible gas natural "proveniente del terminal regasificador de GNL localizado en la zona de Quintero, Región de Valparaíso, o gas natural proveniente de Argentina. Además, se utilizará petróleo diésel como combustible de respaldo para enfrentar situaciones de emergencias, por ejemplo en caso de interrupciones en el suministro de gas natural".
Fuentes señalan que IC Power es una de las firmas que está participando en el open season que lleva adelante GNL Chile, y que busca colocar en el mercado una capacidad de regasificaicón de hasta 3,2 millones sde metros cúbicos diarios -con un mínimo de 600 mil m3/día- en contratos de 10, 15 y 20 años plazo. Entre las 19 empresas interesadas en quedarse con parte de esa capacidad están Colbún AES Gener y algunas generadores ERNC. IC Power también buscaría abastecerse de gas en el mercado spot.
La central utilizaría pozos de agua para el enfriamiento de las turbinas, en una zona en la que Endesa y Colbún enfrenta escasez del recurso, por lo que han debido recurrir al transporte en camiones para obtenerlo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.