Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La firma de capitales israelíes IC Power ingresó a trámite ambiental ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el proyecto para instalar una nueva central termoelectrica -que funcionará con gas y diésel como combustible- en la comuna de Limache, en la Región de Valparaíso.
Según se consigna en el documento, que fue admitido a trámite por el organismo ambiental, la central de ciclo combinado "Los Rulos" tendrá una capacidad instalada de 540 MW y demandará una inversión de US$ 594 millones.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el titular del proyecto sostiene que utilizarán como combustible gas natural "proveniente del terminal regasificador de GNL localizado en la zona de Quintero, Región de Valparaíso, o gas natural proveniente de Argentina. Además, se utilizará petróleo diésel como combustible de respaldo para enfrentar situaciones de emergencias, por ejemplo en caso de interrupciones en el suministro de gas natural".
Fuentes señalan que IC Power es una de las firmas que está participando en el open season que lleva adelante GNL Chile, y que busca colocar en el mercado una capacidad de regasificaicón de hasta 3,2 millones sde metros cúbicos diarios -con un mínimo de 600 mil m3/día- en contratos de 10, 15 y 20 años plazo. Entre las 19 empresas interesadas en quedarse con parte de esa capacidad están Colbún AES Gener y algunas generadores ERNC. IC Power también buscaría abastecerse de gas en el mercado spot.
La central utilizaría pozos de agua para el enfriamiento de las turbinas, en una zona en la que Endesa y Colbún enfrenta escasez del recurso, por lo que han debido recurrir al transporte en camiones para obtenerlo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.