Por más de seis horas se extendió ayer el directorio de Isapre Masvida que analizó las tres ofertas de inversión que hay sobre la mesa de cara a la junta de accionistas que se realizará hoy.
Esto porque a las ofertas de ICC Farma, ligada a Guillermo Harding, que llegó a fines de la semana pasada, el martes pasado se sumó la propuesta de Nexus Partners que propuso la compra de la cartera de la aseguradora dejando hasta un 25% de la propiedad para los médicos socios y dando la garantía de mantener el Plan Médico Socio. Ambas propuestas fueron puestas a disposición de sus socios en su página web.
A estas dos ofertas ayer se sumó una tercera alternativa, esta vez de Southern Cross. El grupo liderado por Raúl Sotomayor irrumpió nuevamente en las conversaciones luego de que caducara la oferta vinculante por US$ 90 millones tras un fallido due diligence.
Para la junta de hoy están convocados los presidentes de las 84 sociedades médicas que conforman la propiedad de Masvida, quienes podrían debatir las distintas propuestas en la mesa. Si bien a la junta llegan las tres ofertas, en un principio ninguna de ellas se podrán evaluar. Esto porque dicha cita fue convocada para conocer la propuesta de Gamma Capital, único punto de la tabla, sin embargo esta oferta fue retirada el pasado viernes por inconsistencias contables.
Si el directorio quisiera incorporar en la discusión el análisis de estas tres alternativas deberá llamar a una nueva junta extraordinaria de accionistas, la que se podría realizar inmediatamente. Pero para ello necesita que dicha moción sea aprobada por el 100% de las sociedades de inversión.
Clave en esta decisión podría ser el rol que tengan las sociedades médicas de Concepción, que se han mostrado disidentes a la actual administración. Esto después de que dos sociedades - que aglutinan 200 médicos- interpusieran un denuncia para sumarse a la investigación que lidera el fiscal Carlos Gajardo.
Según trascendió las sociedades médicas de Santiago verían con buenos ojos la propuesta de Nexus ya que permitiría salvar la Isapre, mantener el Plan Médico Socio y salvaguardar a los cotizantes, sin embargo esta postura no sería compartida por los representantes de la Octava Región que ya han advertido un perjuicio para los accionistas que podría ascender a los $ 57 mil millones
“Nuestra situación es compleja y nuestra reunión de mañana (hoy) es clave, ahí nos juntamos los presidentes y cada uno es soberano y los soberanos tienen que decidir”, comentó el director de Masvida, Ricardo Burmeister, al salir del directorio de ayer.
Con respecto a la posible renuncia del presidente de Masvida, Dr. Claudio Santander, puesta a disposición y que debería haber sido presentada ayer al directorio para ser ratificada por la junta de accionistas de hoy, efectiva a partir de abril, Burmeister aclaró que ésta no se había concretado. “Él está perfectamente claro y manejando todo como corresponde”, advirtió.
Sociedad abierta
En un documento firmado por Raúl Sotomayor, Southern Cross manifestó su interés de volver a presentar una propuesta. Una de las novedades que ofrece es la solicitud de participar en un proceso abierto, transparente y competitivo, lo que a su juicio podría culminar en una nueva junta de accionistas en marzo.
También SC ofrece a los accionistas la incorporación de los médicos socios en las mismas condiciones de su propuesta original, pero bajo la figura de una sociedad anónima abierta y sujeta bajo la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, “con el objeto de garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de gobierno corporativo”, precisa.
Esta nueva propuesta apunta a concretar una asociación estratégica similar a que había evaluado a fines de 2016 y que incluya a todo el holding, manteniendo el Plan Médico Socio.
PROBLEMA CONTABLE SE MANTENÍA EN SECRETO DESDE SEPTIEMBRE
Tras el anuncio de intervención parcial de la Superintendencia de Salud, en la industria surgió la duda del origen de los problemas de los Estados Financieros de Empresas Masvida, que no estaban auditados. El problema se habría detectado en septiembre, cuando EY -la consultora a cargo- retiró la opinión de auditoría de los reportes de 2015-2014, tras haber detectado inconsistencias en Clínica Las Lilas, lo que afectaba al holding completo, y que luego fue complementado con más problemas en la matriz y otras sociedades. Tras la alerta que se hizo llegar a la administración y el directorio la auditora, se debió haber dado aviso al regulador y accionistas, pero eso nunca habría sucedido hasta hace unos días, lo que desencadenó la medida de la Super. El problema es que hasta la fecha aún la compañía no presenta la información contable necesaria para corregir y validar los estados financieros del ejercicio ante pasado, lo que también impide que los de 2016-2015 se auditen. Los problemas serían numerosos y no sería posible aún determinar un monto consolidado de las diferencias.
SOUTHERN CROSS CONTRATACA
Ayer, el fondo Southern Cross hizo su última jugada para poder competir por Masvida. Esto, a través de una carta que hizo llegar Raúl Sotomayor a una serie de accionistas que le habían solicitado al fondo una nueva propuesta.
"SC reitera su interés en presentar una nueva propuesta de asociación, sujeta al análisis de la información que hemos solicitado", dijeron en el escrito, agregando que era necesario ver que la situación de la empresa no se "haya deteriorado gravemente durante las últimas semanas".
Así, aunque se mantenía como base la primera oferta que realizaron, que incluía recursos por unos US$ 90 millones por el 55% del holding, lo que no llegó a puerto por problemas en el due diligence, se podría revisar dependiendo de la información que falta revisar.
CITAN A MASVIDA Y SUPERINTENDENCIA
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Víctor Torres, citó este lunes a la comisión al titular de la Superintendencia de Salud, Sebastián Pavlovic, y al presidente ejecutivo de la Isapre, Claudio Santander, con el fin de conocer el estado de la aseguradora y las medidas decretadas por la autoridad. En tanto ayer, un equipo del órgano fiscalizador viajó a Concepción para instalarse en las oficinas de la casa matriz y monitorear de cerca las operaciones de la compañía.