Un total de
1.614.436 conexiones a Internet banda ancha se contabilizaron durante el primer
semestre del año, cifra que representa un incremento de 15% en relación a igual
lapso de 2008 y de 10,4% respecto del segundo semestre de ese mismo año.
Según el
tradicional Barómetro Cisco de la banda ancha que elabora la consultora IDC,
esta cifra se explica fundamentalmente por el fuerte crecimiento que ha
mostrado la banda ancha móvil que, entre enero y junio de este año, se
dispararon 70% a 395.000 suscripciones.
“Estamos
contentos con las cifras entregadas. Un 15% de crecimiento no es menor.
Esperamos que en los próximos tres años la banda ancha móvil deje de ser un
complemento para transformarse en una alternativa válida, con la llegada del
4G", explicó el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello al
comentar los resultados.
Con estas
cifras, la penetración llega a un 9,7% de la población, cifra que mantiene a
Chile como líder de la región.
"Esto demuestra que la
banda ancha se está transformando en un servicio de primera necesidad para la
gente, que no sólo no corto el servicio ante la crisis, sino que se abonaron
nuevos suscriptores", dijo el gerente general de Cisco Chile, Guillermo Moya.
El estudio
también dio cuenta de una importante disminución de los precios. Así, mientras
una conexión ADSL con una velocidad de 300 kbps tenía un costo mensual de $
18.059 (US$ 34,71) en agosto del 2008, en igual mes de este año el precio bajó
a $ 15.882 pero con una velocidad de 1Mgbp.