Empresas
DOLAR
$950,67
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$950,67
Euro
$1.112,22
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,89 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.334,81 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Juan Manuel Villagrán S.
No es sorpresa que año a año el tráfico aéreo en Chile suba. Sin embargo, el próximo año podría haber una desaceleración. Así lo proyectó Jaime Alarcón, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En el marco de su última actividad como director de la DGAC, Alarcón se reunió con periodistas para abordar los desafíos que se vienen en este sector. Ahí, afirmó que “este 2013 estimo que cerraremos con un crecimiento de un 16% más o menos y bordearemos los 17 millones de pasajeros”. En cambio, para 2014, el crecimiento podría ser menor. “Para 2014 espero que el tráfico aéreo en Chile crezca, a lo menos, un 12%”, dijo el director de la DGAC.
Justamente, la estimación de Alarcón para este año coincide con la hecha por el gerente general de LAN, Enrique Elsaca, y también por la “perspectiva optimista” de la JAC, de 16,9 millones de pasajeros para este 2013.
Los datos de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) indican que en 2012 hubo 15.233.980 viajeros en Chile, lo que representó un crecimiento de un 17,3% en comparación a 2011.
Jaime Alarcón señaló que sólo para el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago se espera que en 2020 circulen 32 millones de pasajeros, es decir, el doble de todos los que se transportan en la actualidad en el país.
“Es un crecimiento explosivo, que se espera que se mantenga en el tiempo. Los planes maestros que hoy existen están dimensionando esta demanda”, dijo.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.