Si bien era en el Congreso donde originalmente este miércoles el Coordinador Eléctrico y el Gobierno se referirían al Estudio de Análisis de Falla (EIA) por el masivo corte de electricidad del 25 de febrero, las citas se postergaron para la próxima semana con el objetivo de hacer un análisis más reposado de lo presentado por el organismo que supervisa la operación del sietama eléctrico a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Sin embargo, desde La Moneda, el ministro de Energía, Diego Pardow, abordó el esperado documento respecto al apagón, pero puso el foco en el trabajo que debe desarrollar la entidad fiscalizadora y que debe culminar en el establecimiento de responsabilidades. Eso sí, no solo apuntó a las empresas, que fueron el blanco del análisis del Coordindor. "Es importante aclarar que el espacio de fiscalización que le corresponde a la SEC en este marco, incluye a todos los participantes del sistema eléctrico y eso incluye tanto a las empresas como también al Coordinador Eléctrico Nacional".
Indicó que además en ese plazo se tiene que entregar la estimación de la energía no suministrada durante las horas del apagón, que es un insumo que le permite también a la Superintendencia comenzar con la instrucción de las compensaciones a clientes.
Y reconoció: "Sobre la base de estos y otros antecedentes que se vayan recopilando más adelante, también tendremos que sacar las enseñanzas que correspondan sobre potenciales cambios a nuestra institucionalidad".
A partir del EAF, Pardow recordó que "desde el principio fuimos muy claros en que los estándares con los que había funcionado el sistema eléctrico durante el 25 de febrero no eran aceptables, tanto en lo que tiene que ver con la propagación de la falla como en el tiempo de recuperación del servicio. Y fuimos muy claros en que las responsabilidades se iban a hacer valer en el cauce institucional que tenemos para ello". "Lo que ocurrió ayer fue la entrega de un EAF de cerca de 300 páginas que aporta evidencia sobre eso y es el primer paso dentro de este proceso institucional", agregó.
El secretario de Estado precisó que lo que corresponde en los siguientes 10 días hábiles es que las empresas hagan los descargos respecto de lo que el Coordinador ha incluido en su estudio ante la SEC. Y, sobre esa base, la entidad fiscalizadora determinará los cargos pertinentes y su magnitud.