Empresas
“Estamos viviendo la falta de infraestructura con el costo de un país desarrollado”
Propone la creación de una Agencia Nacional de Infraestructura.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por José Carlos Prado
En la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) conocen de cerca el problema de la infraestructura. El año recién pasado publicaron un completo informe sobre este tema y mostraron con detalles las necesidades que tiene Chile en este ámbito.
Para el presidente de este gremio, Daniel Hurtado, “la diferencia no está en si inviertes mucho o poco, sino que en cuál es la política de infraestructura que tienes”.
Su diagnóstico es claro y por ello propone la creación de una Agencia Nacional de Infraestructura que cuente con la independencia suficiente para garantizar una política que se encargue de la ejecución de los proyectos que se requieren en el largo plazo.
“Los gobiernos de cuatro años no permiten tener una visión de infraestructura a largo plazo, por lo tanto creemos que es sumamente importante tener una agencia que mire la infraestructura a 20 o 30 años. Toda esa inversión que hubo durante los años más fuertes se produjo por mirar el tema a largo plazo”, recalca.
Al respecto, Hurtado recuerda que lo que se planificó en 1997 y se licitó en el 2000, hoy ya está saturado. Asimismo, destaca que la experiencia le indica que los planes de los distintos gobiernos no se continúan una vez que terminan. “Al final las cintas cortadas son importantes y como los proyectos duran más de cuatro años, no hay incentivo para que un gobierno lo haga”, asegura.
Por eso, insiste en la propuesta de una agencia que sea como el Banco Central, multipartidaria en términos políticos y netamente técnica. “Lo importante es que sea independiente del gobierno, que sea influyente para provocar que las cosas sucedan y que sea transversal”, explica el presidente de la CChC.
Mejorar rutas laterales: una carrera contra el tiempo
Además de algunas zonas complicadas en vías urbanas e interurbanas, Hurtado advierte sobre la saturación de vías laterales que están afectando al desarrollo de algunos sectores productivos. Sobre ello, dice que es urgente el mejoramiento de la ruta que va de Valparaíso al norte y la que une San Fernando y Santa Cruz en la región de O´Higgins. “En la zona del vino, de Colchagua, está saturadísimo”, agrega.
Desde su perspectiva, la solución de este problema pasa por hacer nuevas vías: “Que se cobre peaje y quien quiera usar estas carreteras pague. De esa forma no se perjudica al usuario que no le importa demorarse más”.
El gremio advierte que hay muchas rutas laterales con gran tráfico que hoy están absolutamente saturadas, lo cual perjudida el avance económico del país. “La inversión en infraestructura nos hace ser más competitivos. Por ser un país largo, lejano y con alto costo de energía, el tema de la infraestructura para mejorar el transporte, la salida del país (marítima, aérea), es muy importante para competir con otros países”.
A nivel nacional, señala Hurtado,
“estamos viviendo la falta de infraestructura con el costo de un país desarrollado”.