Concesiones: Ejecutivo pide “nuevo consenso”, fondo de infraestructura será clave
Según la autoridad, se debe considerar una nueva institucionalidad, financiamiento y calidad de servicio.
El fondo de infraestructura anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet hace poco más de un mes -y que generó expectación en el mundo privado- será uno de los pilares del "nuevo consenso" en el modelo de concesiones, dijo ayer el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.
Al participar de una reunión del Consejo Política de Infraestructura (CPI), el secretario de Estado detalló que el sistema de concesiones ha sido una política pública exitosa, pero que llegó a un estado de madurez en la que se pueden realizar modificaciones para potenciar el instrumento.
"Chile requiere un nuevo consenso en materia de concesiones, que incorpore la institucionalidad, financiamiento y calidad de servicio", señaló.
En cuanto a la institucionalidad, estará radicada en la nueva Dirección General de Concesiones -proyecto que está en discusión en el Congreso-, mientras que para el financiamiento jugará un rol relevante el fondo de infraestructura.
Sobre este último, dijo que equipos de Obras Públicas y Hacienda se reúnen semanalmente para afinar el proyecto que presentarán a Bachelet en septiembre. Comenta que existen avances, pero que todavía persisten dudas. "Cómo se valoriza el fondo, cuál es el gobierno corporativo y cuáles serán sus usos", indicó.
Frente a los consejeros del CPI, Undurraga dijo que se está discutiendo si el fondo sólo considerará los activos físicos para su valorización o, también, los flujos futuros que generen las obras donde ya expiró la concesión, pero se sigue cobrando peaje.
Según estimaciones del CPI, los activos del fondo podrían llegar a US$ 37.000 millones.
En relación al gobierno corporativo de esta fondo, destacó que existe cierto consenso en que se parezca más al Banco Central que a un organismo ligado al gobierno de turno. Sobre los usos, está en debate si funcionará sólo como banco de segundo piso o podría adelantar recursos para subsidios a proyectos que, en una primera instancia al menos, no fueran atractivos para los privados.
Renegociaciones
Dentro del "nuevo consenso", Undurraga dijo que hay aspectos operativos que también hay que afinar como, por ejemplo, un reglamento común para el mejoramiento de obras en concesiones vigentes y no una renegociación uno a uno con cada concesionario.
"Se deben establecer fórmulas estándares para las ampliaciones de infraestructura durante la concesión cuando es requerido, por ejemplo, por un aumento en la población o cuando la demanda fue subestimada", dice.
Añade que esto "requiere convicción transversal, más allá del gobierno de turno, de manera tal que las reglas sean claras y no dependan de la negociación del gobierno con cada concesionaria en particular, sino que podamos tener una regla clara y estándar".
Sostuvo que la etapa de madurez que vive la industria, estos temas estarían definidos dentro de este año.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.