Construcción

Grupo Von Appen pierde arbitraje por exclusividad de acceso en Valparaíso

Terminal Pacífico Sur reclamaba uso preferente del Acceso Sur al puerto, lo que afectaba el proyecto de ampliación del recinto.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras más de un año de disputa, el Terminal Pacifico Sur (TPS), firma ligada al grupo Von Appen, que opera el terminal 1 del Puerto de Valparaíso, recibió un fallo adverso en el jucio arbitral que mantenía con la estatal Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

Hace unos días el Cuarto Juzgado Civil de esa ciudad determinó que la concesionaria no tiene derecho de uso exclusivo sobre el acceso sur del mencionado recinto portuario.

La resolución avaló la tesis de EPV que en el marco del juicio arbitral iniciado por TPS planteó que esta vía, en su condición de bien nacional de uso público, no podía ser entregada a un tercero.

Lo anterior, señaló el dictamen judicial, resultaba contradictorio con otras normas propias de los contratos de concesión y con el propio plan maestro de desarrollo del terminal marítimo.

En la filial de Ultramar no confirmaron si apelarán a esta decisión, aunque conocedores de estos temas indicaron que de hacerlo la empresa tendría pocas perspectivas de éxito, pues sostienen que la sentencia es "clara y contundente" desde el punto de vista legal.

Respecto a la posición de exclusividad que reclamaba TPS, Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de EPV, explicó que "estas preocupaciones son infundadas, dado que la obra siempre fue construida y planificada de acuerdo al crecimiento futuro de los flujos de carga y tránsito de camiones del puerto, y teniendo como norte sustentar la posición de liderazgo y competitividad que en forma conjunta hemos construido junto con nuestros concesionarios".

Impulso para terminal 2

El uso público de este acceso al puerto de Valparaíso es requisito para la viabilidad del proyecto de expansión del mismo, que considera la habilitación del terminal 2, que fue adjudicada a OHL y que impulsa su filial Terminal Cerros de Valparaíso (Tcval).

La expansión costará unos US$ 500 millones y permitirá duplicar la capacidad de transferencia de carga del recinto.

Calvetti dijo que sin este acceso, Tcval podría haber continuado con el proyecto, "pero la ciudad se vería afectada por el paso de camiones en la zona urbana, que fue una de las razones por las cuales se construyó el Acceso Sur".

La amenaza de quedarse sin accesos no es la única dificultad que enfrenta la iniciativa de Tcval, que está en evaluación ambiental, proceso en el cual ha encontrado la oposición de las comunidades aledañas a la cantera que habilitarán en la localidad de Laguna Verde, desde donde obtendrán la roca para rellenar el fondo marino y habilitar la plataforma del nuevo terminal.

Está previsto que las obras de esta nueva área comiencen este año, pues en 2017 debería estar operativa.
Por lo pronto, la operadora portuaria debe responder las preguntas de los servicios públicos al estudio del proyecto, a través de una Adenda, la que tiene fecha de entrega para el próximo 29 de abril.

Lo más leído