DOLAR
$970,21
UF
$39.194,21
S&P 500
6.391,93
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.111,79
Bovespa
132.324,00
Dólar US
$970,21
Euro
$1.125,99
Real Bras.
$173,52
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,17
Petr. Brent
69,15 US$/b
Petr. WTI
66,56 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.369,22 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de septiembre de 2009 a las 08:26 hrs.
La canciller alemana, Angela Merkel, defendió hoy la actuación de su gobierno en la crisis de Opel y las ayudas públicas otorgadas a ese fabricante, que emplea a unas 50.000 personas en Europa, casi la mitad de ellas en Alemania.
En la inauguración al público del 63 Salón del Automóvil de Fráncfort, Merkel dijo que esas ayudas eran necesarias para asegurar a Opel, empresa con gran tradición, una posibilidad de sobrevivir.
Reiteró que los créditos puente y garantías estatales concedidas a la filial estadounidense de General Motors, han sido, en consecuencia, fruto de "una decisión correcta".
El gobierno alemán otorgará a Opel ayudas por valor de 4.500 millones de euros (unos US$ 6.525 millones) para facilitar su venta al consorcio austríaco canadiense Magna y sus socios rusos, el Sberbank.
Los países con plantas de Opel han criticado a Merkel, en plena campaña electoral, por forzar un acuerdo de venta a Magna y pretender repartir ahora la factura de los costos.
Entre los países más críticos figuran Bélgica y España, cuyo ministro de Industria, Miguel Sebastián, declaró tras la reunión mantenida el martes en Berlín que "cuanto más conocemos la opción Magna menos nos gusta".
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.