DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa venta del activo de Barrick se concretaría a más tardar en la primera quincena de agosto.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Lunes 13 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Como inminente califican conocedores de las negociaciones la venta que realiza Barrick de Zaldívar, mina de cobre ubicada en la Región de Antofagasta.
La lista de ocho empresas interesadas en el activo de la canadiense se redujo, dicen las fuentes, a dos que tendrían la primera opción: BHP Billiton -controladora de Escondida- y China Molybdenum.
De todas formas, agregan que otros dos interesados canadienses no quieren perder la puja y estarían dispuestos a mejorar sus ofertas. Se trata de Teck Resources, que ya cuenta con operaciones en el país, y HudBay Minerals.
Si ocurre la contraoferta de estas dos últimas compañías, el cierre del negocio que en primera instancia esperaba concretarse esta semana, podría extenderse algunos días más, aunque no más allá de la primera semana de agosto.
Venta parcial
Si bien algunas compañías que conformaron la lista inicial de interesados por la faena propuso a Barrick comprar el 100% de la operación, la canadiense optó por enajenar sólo la mitad de Zaldívar.
Según trascendidos de agencias, la minera con sede en Toronto valoriza la totalidad de la mina ubicada en la Segunda Región en US$ 2.000 millones.
La compañía reconoció en su última entrega de resultados que inició "un proceso para la venta de una participación en la mina de cobre Zaldívar en Chile (...). Los compradores potenciales han expresado un gran interés".
Zaldívar opera desde 1995 y en 2014 produjo cerca de 100 mil toneladas de cobre, según información de Cochilco.
Plan de enajenaciones
El proceso de venta de Zaldívar se enmarcar dentro de la meta de Barrick de reducir durante 2015 en US$ 3.000 millones. Para ello, además de este negocio, se suma la enajenación de otras dos faenas: Porgera (Papúa Nueva Guinea) y Cowal (Australia).
Asimismo, la compañía declaró que se encuentra en un activo proceso de búsqueda de joint ventures y oportunidades de socios estratégicos para desarrollar alguno de sus proyectos u operar en conjunto mineras existentes.
También, la canadiense invertirá en nuevas iniciativas si aseguran un rendimiento sobre el capital del 15%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.