DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTitular de la Corporación dijo que no asistirá a la Comisión de Hacienda a hablar sobre el litigio debido a que proceso de arbitraje tiene cláusulas de confidencialidad.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 1 de julio de 2015 a las 10:38 hrs.
El vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, adelantó esta mañana que no asistirá al Congreso para informar a la Comisión de Hacienda sobre los detalles del litigio que mantiene con SQM por el contrato de arrendamiento para la explotación del Salar de Atacama.
"Tengo que informar que no puedo asistir al Congreso por el tema Corfo SQM, porque estamos en un proceso de arbitraje que tiene cláusulas de confidencialidad. Entonces yo no puedo entregar detalles", dijo el titular de la Corporación.
Bitran, sin embargo, aclaró que los parlamentarios están informados y entendieron las razones.
"Corfo se atiene a las leyes. nosotros somos respetuosos del marco jurídico que existe hoy día en Chile. Y este diferendo está sometido a un arbitraje y tiene que ser resuelto dentro del marco del arbitraje", dijo Bitran.
"Nosotros vamos a trabajar dentro del marco de las leyes y los convenios. Los diferendos y las disputas las estamos resolviendo a través de los procedimientos que nosotros nos hemos dado como país que son el marco de los contratos y las leyes", agregó.
En el marco de una actividad con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el titular de Corfo explicó que desde 2013, un año antes de que se presentara la demanda, han trabajado con asesores externos.
"Es un estudio de abogados; Ignacio Vargas es quien lo lidera y estos son los mismos abogados que vienen contratados desde 2013", precisó Bitran.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.