Minería
DOLAR
$962,79
UF
$39.244,92
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
La cancelación de la licitación de la desaladora de Codelco, con una inversión de US$ 1.000 millones, no sólo despierta suspicacia en territorio nacional. La firma Kirkland & Ellis -fundada en 1909-, publicó en febrero un artículo de los abogados Nathan Santamaria y Toochi Ngwangwa -ambos con oficina en Estados Unidos- con un profundo análisis del proceso. Si bien plantean que Codelco apostó por revisar la estructura del proyecto, pone especial atención a que se aludió públicamente a que había decidido reiniciar la licitación para asegurar que cumplió con los nuevos requisitos de “probidad y transparencia”.Aunque los abogados dicen no encontrar una explicación pública para este cambio de enfoque, ponen sobre la mesa antecedentes como una querella que apunta a Techint, quien era parte del consorcio que se había adjudicado la licitación. En su análisis, los abogados aseguran que las preocupaciones anticorrupción son importantes para los bancos y que los inversores en proyectos, particularmente en jurisdicciones con mayor riesgo de corrupción como América Latina, deben consultar a especialistas. 
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.