DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCredicorp dice que escenario más probable es un aumento del arriendo, lo que podría subir costos en US$ 380 millones.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Una nueva arremetida en el arbitraje que mantiene con SQM por el contrato de arriendo en el Salar de Atacama realizó ayer Corfo tras anunciar que el Consejo de Defensa del Estado la representará en el juicio, solicitud que el organismo aceptó.
Tras el rechazo que la estatal hizo a la conciliación propuesta por el árbitro Héctor Humeres, la disputa pronto entrará en etapa probatoria.
Por estos días el árbitro debería analizar el expediente y definir los puntos de controversia, tras lo cual se abrirá una larga etapa de prueba.
Para esto no hay plazos definidos, ya que pueden pasar varias semanas para que esta nueva etapa comience, especialmente porque un caso complejo y más aún considerando lo mediático que ha sido.
Una vez en etapa de prueba, se espera que este proceso sea extenso, por cuanto las partes tienen posibilidad de incorporar testigos, informes y se pueden realizar peritajes. Tras esa etapa, que podría extenderse hasta el próximo año, podría salir una sentencia, la que de todos modos es recurrible, según establece el reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM).
Efectos en el mercado
La disputa está presionando el precio de los títulos de la minera, dice un informe de Credicorp Capital, donde se analizan tres escenarios de resolución.
Con 25% de posibilidades, el análisis señala que el peor escenario sería que a fines de 2017 terminara la concesión, lo que de todos modos es poco probable.
Con 60% se cree que un acuerdo que mantenga el contrato pero eleve en 100% los pagos de arrendamiento es lo más probable. Esto implicaría costos extras a 2030 por US$ 380 millones.
Credicorp cambió su recomendación de SQM desde comprar a mantener.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.