DOLAR
$959,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.607,48
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.671,26
Bovespa
140.375,00
Dólar US
$959,90
Euro
$1.114,35
Real Bras.
$174,12
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,55
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,93 US$/b
Cobre
4,88 US$/lb
Oro
3.992,85 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCredicorp dice que escenario más probable es un aumento del arriendo, lo que podría subir costos en US$ 380 millones.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Una nueva arremetida en el arbitraje que mantiene con SQM por el contrato de arriendo en el Salar de Atacama realizó ayer Corfo tras anunciar que el Consejo de Defensa del Estado la representará en el juicio, solicitud que el organismo aceptó.
Tras el rechazo que la estatal hizo a la conciliación propuesta por el árbitro Héctor Humeres, la disputa pronto entrará en etapa probatoria.
Por estos días el árbitro debería analizar el expediente y definir los puntos de controversia, tras lo cual se abrirá una larga etapa de prueba.
Para esto no hay plazos definidos, ya que pueden pasar varias semanas para que esta nueva etapa comience, especialmente porque un caso complejo y más aún considerando lo mediático que ha sido.
Una vez en etapa de prueba, se espera que este proceso sea extenso, por cuanto las partes tienen posibilidad de incorporar testigos, informes y se pueden realizar peritajes. Tras esa etapa, que podría extenderse hasta el próximo año, podría salir una sentencia, la que de todos modos es recurrible, según establece el reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM).
Efectos en el mercado
La disputa está presionando el precio de los títulos de la minera, dice un informe de Credicorp Capital, donde se analizan tres escenarios de resolución.
Con 25% de posibilidades, el análisis señala que el peor escenario sería que a fines de 2017 terminara la concesión, lo que de todos modos es poco probable.
Con 60% se cree que un acuerdo que mantenga el contrato pero eleve en 100% los pagos de arrendamiento es lo más probable. Esto implicaría costos extras a 2030 por US$ 380 millones.
Credicorp cambió su recomendación de SQM desde comprar a mantener.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.